16,mar,’06.- El Partido Popular ha hecho hoy un llamamiento en el Senado al Gobierno para que se “ocupe y preocupe” de los problemas del campo español, porque, según ha denunciado, Zapatero no puede seguir “ausente” de la realidad agraria, ganadera, pesquera y alimentaria de España, ya que “su ausencia de los problemas se convierte en ausencia de políticas y, mientras, todo el espectro social que vive de estas actividades está completamente abandonado a su suerte”.
Éste ha sido el principal análisis de los portavoces agrarios del PP en el Senado y en los parlamentos autonómicos que, durante toda la mañana, se han reunido en la Cámara Alta, para diseccionar los problemas del campo español, presididos por el secretario general del Grupo Popular, Antolín Sanz.
Según José Cruz Pérez Lapazarán, portavoz de Agricultura del PP en el Senado y senador de UPN, “el principal problema del campo español se llama José Luis Rodríguez Zapatero, porque está ausente de las tragedias y cuando acude a alguna procura que no se vean ni las cenizas; porque está ausente de las mesas donde se negocian nuestros intereses, y cuando va es para hacer concesiones irreversibles para nuestros intereses, y porque consiente y ampara una política agraria que, paradójicamente, se caracteriza por la ausencia de política”.
Según el portavoz agrario del PP, “las actividades agrarias no deben considerarse únicamente bajo el prisma de su carácter productivo y económico”. Por ello, ha reclamado al Gobierno que las considere como lo que son, un patrimonio en donde prevalecen formas de vida, costumbres y vida en el mundo rural, que es necesario conservar y proteger para el disfrute de toda la sociedad española”.
Los populares, que han presentado un documento con 24 conclusiones en el que denuncian los principales errores de la política agraria del Gobierno, han pedido al Ejecutivo que recuerde que el agrario no es sólo un sector económico, sino también un modo de vida, y que se ocupe de los problemas reales del campo, en Madrid, en Bruselas y en cualquier sitio donde se origine un drama.
Los portavoces del PP han decidido convertir en estables estas reuniones y mantener cauces de comunicación y coordinación para ejercer una oposición más eficaz y que los ciudadanos puedan visualizar la alternativa que representa el PP.
A continuación, facilitamos completo el documento de conclusiones elaborado en la reunión de esta mañana:
REUNIÓN DE PORTAVOCES DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN DEL PARTIDO POPULAR EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EN EL SENADO
Palacio del Senado, 16 de marzo de 2006
La agricultura, la ganadería, la pesca y la alimentación representan un sector económico y estratégico para cualquier país.
En España estas actividades no son sólo una actividad productiva de alimentos, sino que suponen un rico y variado patrimonio en donde prevalecen formas de vida, costumbres y vida en el mundo rural.
La conservación de este patrimonio rural y alimentario para el disfrute de la sociedad española debería ser un objetivo primordial del Gobierno.
En la actualidad estos sectores se encuentran en una crítica y complicada situación.
Política de ausencias, ausencia de política
Los recortes en la principal política europea como es la PAC, la globalización de mercados, la difícil climatología y la distribución tan irregular del agua, el encarecimiento del gasóleo y de los factores de producción, la presión de los operadores en mercados agrarios y pesqueros, han sido algunas de las razones por las cuales estos sectores, y las personas que viven de ellos, se encuentran en situación de desanimo generalizado.
El Gobierno del Sr. Rodríguez Zapatero se ha demostrado incapaz e insensible ante todos los problemas padecidos en los últimos meses.
La política agroalimentaria del Gobierno se ha caracterizado por las ausencias.
? Su ausencia en momentos difíciles en diferentes regiones de nuestro país, en donde se padecieron catástrofes e incendios que asolaron miles de hectáreas, lo que contrasta poderosamente con el Zapatero que hacía oposición al Gobierno del PP, cuando demandaba justo aquello que él ahora no hace en casos como el del Prestige.
? Su ausencia en zonas donde la sequía y otras circunstancias climatológicas afectaron de manera importante a estos sectores.
? La falta de mediadas efectivas y rápidas de apoyo.
? Su pésima estrategia, cuando no ausencia real en Europa y sus instituciones, del presidente y de su gobierno en la negociación de fondos europeos.
? La pésima negociación en la Unión Europea en producciones tan sensibles para muchas regiones como remolacha, tabaco, algodón, aceite o fondos para el Desarrollo Rural.
? La falta de una política agraria y pesquera a nivel nacional que solucione problemas y establezca directrices para una reestructuración necesaria a todas luces imprescindible que pudiera establecer mejores horizontes.
? La mínima atención prestada a estos sectores, con ausencias notorias de medidas de apoyo, en unos casos, y caos en la tramitación de ayudas en otros.
? Ausencia de compromiso con el Parlamento, como demuestra el reiterado incumplimiento reiterado de los mandatos del Senado al Gobierno en estas materias.
Todo ello exige una reflexión seria por parte del Gobierno.
Nosotros, en el Partido Popular, por nuestra parte, y con la responsabilidad que supone ejercer la oposición al Gobierno y ser su alternativa, somos conscientes de la importancia que tiene una actuación conjunta y coordinada de nuestra labor política en todo el territorio nacional.
La situación es muy grave y ante ella los portavoces agrarios del Partido Popular nos hemos reunido para analizar y reflexionar sobre el presente y el futuro de los sectores agrarios, pesquero, alimentario, sobre el mundo rural en su conjunto, y hemos valorado la necesidad de unir esfuerzos para plantear iniciativas en el Senado y en los Parlamentos de las CCAA de España. Iniciativas que puedan ayudar en la búsqueda de soluciones y en la mejora de la situación.
CONCLUSIONES DE LA JORNADA.
Con carácter general
1.- El Gobierno debe prestar un mejor tratamiento a la profesión de agricultor, ganadero y pescador y adoptar medidas que contribuyan a mejorar la imagen de estas profesiones y de las actividades que realizan.
2.- El Gobierno Zapatero no puede abandonar al campo y a la pesca a su suerte. Tiene la obligación de elaborar, presentar y poner en marcha planes, programas y presupuestos para una reestructuración adecuada y orientada al futuro.
3.- No es de recibo que para el Gobierno el sector agrario y pesquero sea la última de sus preocupaciones, como demuestra por las continuas y reiteradas promesas incumplidas con estos sectores.
4.- Las situaciones de crisis y emergencia vividas, como pudieran ser las de sequía, pedrisco, helada o incendio, que tanto daño han causado en nuestro país, no han tenido el tratamiento mas adecuado por parte del Gobierno. A pesar de los anuncios en los medios de comunicación y las campañas gubernamentales, los efectos y daños continúan, y las escasas ayudas habilitadas para algunas de las incidencias se han realizado de forma caótica y tardía.
5.- No se entiende que el Gobierno de Rodríguez Zapatero califique de positivo el acuerdo alcanzado sobre las perspectivas financieras de la Unión Europea para el periodo 2007-2013, ya que va a suponer un duro revés por cuanto supone para España un saldo neto negativo del 90% con respecto al periodo anterior y una perdida de 47.000 millones de euros. Ante esta situación, el PP reclama que se evalúe el impacto que para la actividad agraria y pesquera va a tener la reducción de fondos europeos y contemple los posibles escenarios en los que se puedan desarrollar en el futuro estas actividades tan importantes
6.- El Gobierno Central tiene la obligación de analizar y dirigir las operaciones de cambio y de reestructuración de sectores afectados por reformas, ya que hasta ahora, lo único que ha demostrado son unos nefastos resultados en las negociaciones que ha llevado a cabo y una falta de medidas en las regiones donde se sufrirán estas reconversiones.
7.- Es imprescindible que el Gobierno tenga mayor presencia en los foros agrarios y pesqueros, tanto europeos como mundiales, y que trabaje en la búsqueda de alianzas con países de la UE que mantengan modelos agrarios y pesqueros similares al nuestro, para recuperar la posición de liderazgo que mantenía nuestro país en la UE con el anterior gobierno.
8.- Resulta clamorosa la falta de iniciativas, el desconocimiento de la materia y los fracasos obtenidos en las importantes reformas aprobadas en la UE. Esta situación debe hacer reflexionar al Gobierno para las próximas reformas de la OCM del Vino y de las Frutas y Hortalizas, de forma que no se repitan los anteriores fracasos.
9.- La excesiva burocracia desplegada por el Gobierno y trasladada a las CC.AA. exige una simplificación de trámites que acabe, por ejemplo, con el caos existente en las declaraciones de ayudas de agricultores y ganaderos.
10.- El Gobierno tiene la obligación constitucional de cumplir las iniciativas parlamentarias que se aprueban en el Congreso y en el Senado. Es por ello exigible que el Gobierno tenga en cuenta las numerosas iniciativas del Partido Popular que han sido aprobadas por el Senado para la defensa del campo y la mar. El Gobierno no puede ni debe bloquear ni mirar hacia otro lado cuando se plantean iniciativas que sean positivas.
Respecto a asuntos concretos
11.- Ante la sequía resulta cuando menos “escandaloso” que el Gobierno olvidase pedir ayudas en la UE y que las que aprobó apenas hayan servido para solucionar el gravísimo problema que mantiene el sector.
12.- Con la situación vivida por el encarecimiento del precio del gasoleo resulta sorprendente comprobar cómo el Gobierno incumple mandatos parlamentarios relativos a la creación de gasóleo bonificado y no mejora la fiscalidad agraria, ganadera y pesquera
13.- En una situación de disminución de fondos europeos no es lógica la retención de fondos de la UE a los agricultores y ganaderos
14- El Gobierno no se puede desentender de los problemas del sector vinícola que se viven en la actualidad, como demuestra el hacho de que no haya presentado propuestas para la reforma de la OCM del vino.
15.- En materia de azúcar es lamentable el incumplimiento de su palabra por parte del Sr.a Zapatero, lo que perjudicado a 20.000 familias españolas. La solución adoptada perjudica a España y sus intereses, una vez más, y provocará que este sector pierda la mitad de su superficie.
16.- La preocupante situación vivida en torno a la lengua azul y la posibilidad de que brote la gripe aviar debe preocupar al Gobierno y propiciar que tome medidas concretas de prevención para estos casos así como otras de carácter general.
17.- La paralización que se ha producido en el Plan Nacional de Regadíos –un plan del Gobierno anterior- y que se sustituyó con un tardío Plan de Choque, ha puesto de relieve la necesidad de las medidas frenadas, lo que debe hacer recapacitar al Ejecutivo.
18.- El fracaso cosechado por el Gobierno con su Plan Nacional Lácteo debe propinar que se apruebe uno nuevo que tenga en cuenta el auténtico interés del ganadero y del sector, orientándolo hacia la competitividad.
19.- Dadas las características especiales y peculiares de Canarias, como región ultra periférica, dada su situación de lejanía, aislamiento y fragmentación de su territorio, hace necesario un trato diferenciado en el sector primario.
Sobre nuestro propio papel
20.- El PP se compromete a continuar en su política denuncia de los problemas, propuestas de alternativas y diálogo con las organizaciones agrarias y pesqueras.
21.- Los portavoces agrarios y pesqueros del Partido Popular y de partidos asociados en los diferentes Parlamentos Autonómicos se reunirán periódicamente para realizar análisis, valoraciones y reflexiones conjuntas de los problemas y las situaciones que se vivan en estos sectores en las diferentes regiones, que puedan servir para elaborar propuestas conjuntas.
22.- Las reuniones de los portavoces serán itinerantes y se realizarán en las diferentes CCAA de España teniendo prioridad aquellas que mantengan situaciones mas problemáticas en materia agraria, pesquera, alimentaría o aquellas en las que, por desgracia, se produzcan situaciones de catástrofe que afecten a estas actividades.
23.- En todo momento, se incrementará y dará fluidez a la comunicación entre los diferentes grupos parlamentarios del Partido Popular, con el fin de intercambiar información y conocer cualquier situación problemática que pudiera producirse en las distintas comunidades.
24.- Ningún problema de carácter regional en estas materias debe quedar sin el análisis y tratamiento parlamentario mas adecuado tanto en el Parlamento o Parlamentos Regionales como en el Senado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.