El uso del material leñoso, de derivados de la madera y de cultivos bioenergéticos agrícolas para generar energía se consolida paulatinamente y va ganando puntos en la península Ibérica, que apuesta firmemente por el desarrollo de la bioenergía como una alternativa posible. Este hecho ha quedado patente en la primera fase de alianzas prevista por Expobioenergía´06 a través de la firma de 26 acuerdos con diferentes entidades, tanto de carácter público como privado.
Uno de los objetivos tanto deExpobioenergía como de las entidades que se hanunido al proyecto(ver infografía adjunta)consiste en que el flujo que abarcadesde la producción de biomasa hasta el consumidor final de energía.
Asociaciones de empresas forestales, de empresarios e industrias de la madera y de selvicultores (Asemfo, Feim, Confemadera, Fedemco, Usse, Aserma, Cose, Cemcal, etc.) dejan clara su postura favorable al uso y la valorización energética tanto de los restos de material leñoso de las cortas de madera y limpieza de montes, como de los restos derivados de la madera en las industrias madereras. Todo este sobrante se convertiría, de esta forma, en la materia prima para producir energía. De la misma forma que la Junta de Castilla y León desde la Consejería de Medio Ambiente que participa como patrocinador de Expobioenergía´06.
Asimismo, los sectores agrarios han visto en los cultivos energéticos una alternativa a las dificultades que atraviesa el sector. En Castilla y León Upa, Coag y Asaja se han convertido en socios de Expobioenergía junto a Urcacyl y Adabe. Por su parte, Itacyl se ha convertido en patrocinador.
La respuesta de entidades relacionadas con la energía ha sido muy importante gracias a la incorporación de Apea, Agenbur, Aemva, CBE Portugal , IDAE y APPA, junto a los patrocinadores Eren y Valoriza Energía. El sector bioenergético se encuentra en una fase en expansión, dado el gran potencial de materia prima existente en la península Ibérica y la eficiencia de esta energía limpia, que se verá traducida en electricidad, calor o biocombustibles.
Avebiom y Cesefor, organizadores de la feria, consideran que esta primera etapa de alianzas se cierra con un balance positivo, dado el elevado número de incorporaciones a Expobioenergía´06. Durante los próximos meses se abre una nueva etapa de incorporación de socio, en la que se prevé sumar fuerzas desde otros sectores como el de los constructores o el consumidor.
Expobioenergía´06 se celebrará en Valladolid del 19 al 22 de octubre de 2006, para impulsar de forma íntegral y pionera el sector bioenergético en la Península Ibérica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.