El consumo de la carne de pollo podría reducirse en 140.000 tn y el de pavo en 45.000 tn, por la crisis de la influenza aviar. La mitad de estos descensos se producirían en Italia. Este es el país que más se ha visto afectado por la crisis, con un descenso en el consumo del 50%. Las exportaciones francesas de pollo se reducirían en 20.000 tn y las de pavo en 10.000 tn. Estas son las previsiones realizadas por el Servio Exterior Agrario del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA)
Estas estimaciones están basadas en el hecho de que la crisis finalice antes del verano y considerando un descenso en las importaciones de pollo, que compensaría parte de la caída del consumo doméstico. También se habría tenido en cuenta el descenso en las exportaciones comunitarias, que conduciría a un descenso de los precios y por tanto, de la producción.
Si bien en Italia es donde más efecto se ha visto en la caída de consumo, otros muchos estados miembros de la UE también se han visto afectados. El orden decreciente del impacto, según el informe del USDA, sería: República Eslovaca, Francia, Austria, Alemania, Polonia, Benelux y Eslovenia. Por el contrario, en otros estados miembros está previsto un aumento del consumo, por encima de las estimaciones realizadas en 2005.
El descenso en el consumo de pollo conduciría a un aumento de otros alimentos sustitutivos como carne de cerdo, pescado, cordero, queso y algo de vacuno. En Italia y Grecia se esperan los mayores incrementos en consumo de pescado y cordero. Por el contrario, en los nuevos miembro, se concentrarían los mayores aumentos de carne de porcino. En total, se espera una sustitución de 120.000 tn de cerdo por una reducción en 185.000 tn entre carne de pollo y pavo.
En el sector de la alimentación animal se espera también un impacto, principalmente por la sustitución entre trigo y maíz. Un aumento de la demanda de porcino supone un mayor consumo de alimentos para el porcino. Dado que el porcino tiene una tasa de conversión de grano más baja que el pollo, la cantidad de total de alimentación necesaria no se verá afectada. Sin embargo, dado que la alimentación para pollos tiene un ratio de maíz más elevado que el del cerdo, pero más bajo que el del trigo, se espera un aumento en el consumo de trigo, consumiendo los stocks de trigo comunitario. También se espera una reducción en el uso de la torta de soja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.