El Centro de Investigación Láctea de Australia ha descubierto nuevos métodos para aislar y mantener un elevado número de células embrionarias bovinas. Este descubrimiento puede tener muchas implicaciones para la aplicación de tecnologías avanzadas de reproducción en el ganado lechero.
Lo crucial de la investigación llevada a cabo es que se han podido generar 200.000 células embrionarias de un único embrión. Los métodos convencionales producen menos de 10.000 células por embrión. Este avance se ha conseguido multiplicando células en el laboratorio, creando líneas de células embrionarias. Esto es más eficiente que producir células a partir de embriones. Con anterioridad, las células embrionarias se habían creado para el hombre, el ratón y el primate, pero no para la vaca.
Las células embrionarias son aquéllas que todavía no se han convertido en un tipo concreto de células y potencialmente pueden producir cualquier tipo. Una aplicación de estas células en el sector lácteo podría ser mejorar la sanidad de la ubre y el rendimiento de la lactación, dado el papel que juegan en el desarrollo de tejidos. También se pueden utilizar para mejorar la sanidad animal mediante el tratamiento de enfermedades o la aplicación de vacunas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.