Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Josep Puxeu afirma que el sistema de vigilancia español para la Influenza Aviar garantiza una detección precoz de la enfermedad y actuaciones rápidas para evitar su difusión

           

Josep Puxeu afirma que el sistema de vigilancia español para la Influenza Aviar garantiza una detección precoz de la enfermedad y actuaciones rápidas para evitar su difusión

01/03/2006

28 de febrero de 2006. El Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu ha intervenido hoy en el Congreso para explicar las medidas de prevención y control articuladas por el Gobierno frente a la Influenza Aviar, actuaciones, ha señalado el Secretario General, que permiten afirmar que el sistema de vigilancia instaurado en España garantiza una detección precoz de la enfermedad, y la puesta en marcha de actuaciones rápidas para impedir la difusión de la misma a las aves domésticas.

Tras repasar las principales actuaciones puestas en marcha como los planes de vigilancia de aves silvestres y de corral, que han incluido el análisis de 23.212 muestras correspondientes a 18.780 aves de corral y 4.432 aves silvestres en 2005, y de 7.888 muestras en 2006, así como el amplio abanico de medidas de protección, recogidas en la Orden Ministerial de noviembre del pasado año, Josep Puxeu ha resaltado las distintas actuaciones contempladas en el Plan Estratégico del MAPA. Entre ellas se incluyen las campañas de sensibilización que, dirigidas a ganaderos, servicios veterinarios de las Comunidades Autónomas, guardas forestales o cazadores, tienen como objetivo fomentar la vigilancia pasiva para poder detectar cualquier incremento sospechoso en la mortalidad de la avifauna.

Otros de los aspectos del Plan Estratégico destacados por el Secretario General han sido las campañas de formación puestas en marcha para veterinarios de oficinas comarcales, empresas avícolas, agrupaciones de defensa sanitaria y cooperativas, destinadas a minimizar el riesgo de entrada de la enfermedad en las explotaciones de producción, así como el refuerzo de controles en los puestos de inspección fronterizos para verificar el cumplimiento de la prohibición de importación de aves y productos procedentes de las zonas afectadas, y el programa de vigilancia para detectar lo antes posible la enfermedad.

Dentro de este mismo Plan, ha señalado Josep Puxeu, se han intensificado las medidas encaminadas a actualizar el manual de operaciones en el que se detallan los procedimientos de control de la enfermedad en caso de que esta aparezca, pudiendo también ampliarse, en caso de ser necesario, la adquisición de vacunas y de sistemas móviles para el sacrificio de aves.

El Secretario General ha resaltado en su intervención el papel del Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria, integrado por representantes del MAPA y de las Comunidades Autónomas, y en el que participan científicos de reconocido prestigio, como foro de carácter técnico donde se estudian y consensúan las medidas que se deberán aplicar en el país.

De su última reunión, celebrada el pasado 23 de febrero, Joseph Puxeu ha resaltado algunas de las medidas acordadas como la ampliación de las zonas de riesgo para poder añadir nuevos humedales a los 25 ya señalados en la normativa vigente sobre medidas de protección sobre la Influenza Aviar.

De esta reunión el Secretario General ha destacado igualmente la decisión de permitir ajustar las áreas de vigilancia establecidas alrededor de las zonas de riesgo en función de las condiciones epidemiológicas, ecológicas o geográficas, así como la creación de zonas de especial vigilancia en las que se adoptarán medidas intermedias de sanidad animal, no siendo en ellas obligatorio el confinamiento de aves, pero si el censado de las mismas, el control oficial de las explotaciones y la toma de muestras.

Otra de los acuerdos del Comité destacados por Josep Puxeu han sido la decisión de gestionar un registro de explotaciones tanto en zonas de riesgo como de especial vigilancia y la puesta en marcha de una campaña de información dirigida a los propietarios de explotaciones sobre medidas básicas de bioseguridad, encaminadas a intensificar el sistema de detección rápido de la enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo