Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Las sustancias indeseables bajo control

           

Las sustancias indeseables bajo control

21/02/2006

Las sustancias indeseables en alimentación animal están de manera cíclica en el punto de mira, ya en el pasado año, la Comisión publicó la Directiva 2005/68/CE, y la Directiva 2005/87/CE, donde se indicaban los nuevos niveles admisibles de plomo, fluor, cadmio y canfecloro que se podían presentar en los diversos productos destinados a la alimentación animal.

El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación está preparando una Orden, por la que se modificaría la legislación vigente en materia de sustancias indeseables en alimentación animal, concretamente, el anexo del RD 465/2003. De acuerdo con el actual borrador, los nuevos niveles admisibles de dichas sustancias indeseables entrarían en vigor a finales de año.

La presencia de Plomo en forrajes verdes desciende, pasando de un nivel admisible de 40 ppm a 30 ppm. Su presencia en fosfatos se reduce a la mitad, pasando a 15 ppm. En el caso del aditivo óxido de zinc, el límite admisible pasa a un contenido máximo de 400 ppm. En el caso de óxido de manganeso, carbonato de hierro, y carbonato cúprico, los niveles se sitúan en 200 ppm.

Los piensos minerales tendrían una presencia máxima de plomo de 15ppm ( bajo la normativa anterior, sus niveles máximos admisibles se situaban en 30 ppm).

En el caso del flúor, su presencia en piensos complementarios para rumiantes bajo la normativa actual se establece en 2000 ppm, y el resto de los piensos complementarios dispone de un límite de 125 ppm. La nueva normativa establecería una tolerancia máxima 500 ppm para la presencia de flúor en los piensos complementarios que dispongan de un contenido en fósforo menor o igual a un 4%, y un límite de 125 ppm por cada 1% de fósforo en los piensos con una presencia de fósforo mayor al 4%.

Para la sustancia indeseable cadmio, la situación actual en los piensos completos para terneros, corderos, y cabritos es de permisividad hasta alcanzar 1 ppm. Con la nueva Orden se permitiría su presencia en 0.5 ppm

Los niveles admisibles de canfecloro en peces, otros animales acuáticos, sus productos y subproductos ( a excepción del aceite de pescado) se sitúan en 0.02 ppm en piensos calculado sobre la base de un contenido de humedad del 12%, su presencia en aceite de pescado se admite en 0.2ppm, y en los piensos para peces, en 0.05 ppm.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo