Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / SIGFITO: En 2005 se reciclaron 1.422 toneladas de envases de plaguicidas

           

SIGFITO: En 2005 se reciclaron 1.422 toneladas de envases de plaguicidas

17/02/2006

Madrid, 16 de febrero de 2005.- El sistema SIGFITO, encargado en España de la recogida de los envases de los productos fitosanitarios (herbicidas, insecticidas y demás plaguicidas de uso agrario), recogió en 2005 un total de 1.422 toneladas de estos residuos, logrando con ello que estos envases recibieran un tratamiento no perjudicial para el medio ambiente.

Este Sistema Integrado de Gestión, similar a los existentes para los envases domésticos o el vidrio, lleva funcionando en España desde 2002 y persigue el objetivo de evitar el impacto medioambiental que pueden causar los envases de este tipo de productos utilizados en la agricultura. Además, contribuye a que los casi un millón de agricultores existentes en España dispongan de una vía sencilla de cumplir sus obligaciones en materia de medio ambiente.

Las 1.422 toneladas acopiadas en 2005 suponen un crecimiento del 32% respecto a las cantidades de envases gestionadas el año anterior (1.073 t). Con estas cifras, SIGFITO se aproxima ya a recoger 1 de cada 4 envases de fitosanitarios que consume la agricultura española (en 2005 se pusieron el mercado se redujo hasta 6.136 toneladas de envases de productos fitosanitarios, por lo que el nivel de envases recuperados se sitúa en el 23,2%).

Estos resultados se deben a la rápida extensión de la red de puntos de recogida de envases (fundamentalmente, cooperativas agrarias, distribuidores de fitosanitarios y grandes explotaciones), que durante 2005 pasó de 775 a 1265 centros de recogida, y a la mayoritaria colaboración de los agricultores españoles, que gracias a SIGFITO comienzan a resolver el problema, ambiental y legal, de cómo deshacerse de los envases usados.

El reciclaje llega al campo
Rocío Pastor, directora general de Sigfito Agroenvases SL, entidad que coordina en sistema de recogida, considera que “Para nosotros es muy importante acercarnos al 25% de envases recogidos en nuestro tercer año de actividad. Sin duda, la cultura del reciclaje ha llegado al campo español y es ya imparable. Se lo debemos agradecer a la colaboración de los miles de agricultores que han asumido el hábito de recuperar los envases fitosanitarios y a las muchas entidades que participan como centro de recogida”.

SIGFITO obtiene su financiación de la industria fabricante de productos fitosanitarios (86 compañías están adheridas al sistema, de forma que pagan una cuota en función de los envases que comercializan cada año). La actividad de SIGFITO debe ser autorizada por cada uno de los gobiernos autonómicos. Actualmente, el sistema opera en 16 comunidades autónomas, a la espera de una próxima autorización en el País Vasco.

Con respecto al futuro, Pastor señala “Nuestra intención es seguir creciendo, ya que una buena parte del sector agrario aún no utiliza un servicio propiciado y financiado, precisamente, por el propio sector. Un servicio que, además, las demandas del mercado y de la Ley hacen cada vez más imprescindible. Aún quedan muchísimos envases sin recoger y que suponen un perjuicio medioambiental que la agricultura no puede permitirse”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo