16 de febrero de 2006. El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación ha editado un primer DVD de una Serie denominada: «Fondo documental histórico cinematográfico del MAPA», que recoge varias películas relacionadas con la agricultura y el desarrollo rural. Este video ya está disponible en el Centro de Publicaciones por un importe de 10 euros.
El primer corte de este DVD está dedicado al «Cultivo de cereales” y “la preparación de las semillas y la siembra». Fueron dirigidas por Pascual Carrión en 1927 y han sido cuidadosamente restauradas por la Filmoteca Española partiendo de un soporte nitrato.
«La conquista de una Vega» dirigida por José Neches, es el segundo corte y data de 1971. En él se recogen las actuaciones del Instituto Nacional de Colonización en la transformación de la Vega del Río Guadiana, en Badajoz.
El último, es «Alborada», dirigida por Francisco de la Calle, en 1975, que describe la actuación de un plantel de jóvenes de Extensión Agraria en la comarca de Betanzos. Este reportaje está enmarcado dentro del programa «Labranza» de Televisión de Galicia, realizada en 2001, en el que además se analiza la evolución socioprofesional del mismo grupo de jóvenes en el proceso de incorporación a la explotación agraria.
Por otro lado, se ha realizado un documental denominado «Semillas de modernidad» producido por el CEMAV (Centro de Producción de Medios Audiovisuales) de la UNED, en colaboración con el MAPA y cuyos autores son Cristóbal Gómez Benito y Emilio Luque Pulgar del Departamento de Sociología II de la UNED.
Este documental se ha basado en material fotográfico y cinematográfico del MAPA y de la Filmoteca Española y narra la evolución de la agricultura y de la sociedad rural española durante el período 1955-85 así como la repercusión del Servicio de Extensión Agraria en el desarrollo de la agricultura en esa época. Este video será emitido por la segunda cadena de TVE el próximo viernes, día 17 de 10:00 a 11:00 horas y el sábado, día 18, de 7,30 a 8:00 horas.
El MAPA posee un valioso fondo documental histórico de carácter fotográfico y audiovisual que empezó a formarse a inicios del pasado siglo, y que ahora gracias a las nuevas tecnologías, se está realizando un proyecto de digitalización y documentación desde la Vicesecretaria General Técnica que poco a poco irá saliendo a la luz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.