Palencia, 10 de febrero de 2006.- COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León quiere recordar al Consejero de Agricultura y Ganadería, José Valín, que la Consejería ya dispone de suficientes espacios para la negociación de todas las cuestiones que son de su competencia en relación al sector remolachero azucarero. Así, está la Conferencia Sectorial de Agricultura, donde participan las CC.AA. y el Ministerio; el Consejo Regional Agrario, donde participan la Consejería y las Organizaciones Agrarias; y los Grupos de Trabajo de Seguimiento de la OCM del azúcar, tanto a nivel nacional, con participación del MAPA, como el regional, con participación de la Consejería, y las OPAs, están los sindicatos de trabajadores y las empresas azucareras. En todos estos foros el Consejero puede recabar la opinión y propuestas de cada colectivo afectado, y puede a su vez proponer medidas y asumir compromisos presupuestarios concretos. Por otra parte, las decisiones interprofesionales se toman en el seno del Acuerdo Marco Interprofesional (AMI), entre empresas azucareras y organizaciones remolacheras.
Desde este punto de vista, y cuando desde hace más de un año ni siquiera se convoca al Consejo Regional Agrario (paralizado por el propio Consejero, que está utilizando la discrecionalidad en sus relaciones con las OPAs), no alcanzamos a entender la necesidad de “crear un nuevo foro de negociación regional”, como ha declarado públicamente José Valín. ¿No será que lo que se pretende es suplantar algunos foros como el AMI por otro foro creado a medida y controlado
políticamente? Dada la importancia del AMI, con una existencia que supera la treintena de años, y siendo una de las Interprofesionales con mayor trayectoria y mejor funcionamiento, las intenciones de fondo del Consejero constituyen una preocupante irresponsabilidad.
No es de recibo que el Consejero de Agricultura, en vez de pensar en lo que necesita el sector remolachero azucarero de Castilla y León, continúe pensando y actuando en clave política. Debería abandonar ya esta política de rebajas y ponerse manos a la obra, coordinando con el MAPA las ayudas que ambas administraciones deberían poner en marcha para garantizar la máxima actividad productiva agraria e industrial en el sector, tras la salvaje reconversión que supondrá la nueva OCM.
Y para hacer esto son más que suficientes los foros existentes; sólo falta voluntad y compromiso presupuestario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.