Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AILIMPO declara la situación de crisis grave en el sector de limón

           

AILIMPO declara la situación de crisis grave en el sector de limón

09/02/2006

El desarrollo de la campaña de limón 2005/2006 se ha visto dificultado de manera muy importante por la competencia en los mercados del limón turco y por la caída del consumo entre otras causas, lo que ha provocado una fuerte caída de las exportaciones y un hundimiento de los precios, tanto en árbol como de venta en los mercados, hasta unos niveles históricamente bajos. Se trata por tanto de una situación de crisis grave de mercado de limón que afecta a todos los eslabones de la cadena del sector: productores, operadores comerciales e industrias.

La coyuntura de esta campaña nos muestra un mercado europeo (comunitario y extracomunitario) inundado de oferta de limón a bajo precio, debido fundamentalmente a la fuerte competencia del limón procedente de Turquía, un país que en los 4 últimos años ha doblado prácticamente su producción y además goza de unos costes de mano de obra y de producción inferiores a los españoles. Así mismo los exportadores turcos se benefician de unas subvenciones encubiertas a la exportación que han sido denunciadas por AILIMPO a la Administración nacional y Comunitaria en numerosas ocasiones.

Por otra parte se constata un descenso del consumo de limón sobre todo en los países de la Unión Europea que se puede cifrar en torno al 10%, por lo que España a pesar de tener una producción normal esta campaña, en torno a 950.000 toneladas, ve importantes dificultades para comercializar nuestro limón.

En todo caso, todo apunta a que detrás de esta crisis de mercado hay un problema de carácter estructural en el sector de forma que se hace necesario abordar soluciones que sólo podrán ver la luz en un medio y largo plazo. No obstante, a corto plazo, y teniendo en cuenta que más del 70% del limón fino (más de 450.000 toneladas) está sin recolectar y que materialmente es imposible de dar salida en las 7-8 semanas de campaña que quedan, la interprofesional plantea como única opción tratar de recolectar la mayor parte de los limones Finos para ser destinados a su trasformación, de forma que el productor pueda percibir la ayuda comunitaria prevista (8,19 €/100 kilos) y recuperar al menos el coste de la recolección. Para ello los agricultores deberán firmar los contratos para industria antes del 28 de febrero. De esta forma se conseguiría al menos “limpiar” las fincas, de forma que no se comprometa la calidad de los limones para la siguiente campaña y evitando la aparición de problemas de plagas.

La situación se puede agravar aún más a partir del mes de abril cuando comience la campaña del limón VERNA cuya producción se estima en 350.000 toneladas (casi un 150% más que la campaña anterior), que debe competir con el limón de Argentina. Desde AILIMPO se reclama de las autoridades nacionales y comunitarias que se establezcan los controles necesarios que permitan garantizar el cumplimiento riguroso de la legislación comunitaria en materia de protección sanitaria frente a plagas de terceros países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo