Madrid, 3 de febrero de 2006. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, ha analizado la propuesta de “contrato agroambiental” realizada por el Ministerio de Agricultura en el debate previo al desarrollo del Plan Estratégico Nacional sobre Desarrollo Rural 2007-2013. COAG considera que se trata de un enfoque acertado ya que sitúa a la explotación agraria en el centro de la política de desarrollo rural, buscando las sinergias entre las distintas medidas y posibilitando la consecución del gran objetivo de viabilidad económica, social y medioambiental de la misma.
No obstante, COAG considera que la propuesta es claramente insuficiente. “La propuesta del Ministerio no se debe limitar a una serie de medidas en el ámbito de la mejora del medio ambiente, tiene que estar abierta a las necesidades de cada una de las explotaciones; de esta forma podremos extraer todo su potencial. En este sentido, desde nuestra organización promovemos la puesta en marcha de un “Contrato Territorial de Explotación” abierto a todas las medidas que integran la política de desarrollo rural en el ámbito de la agricultura y la ganadería. Para que este planteamiento sea efectivo, se tiene que desarrollar en el marco del modelo social de agricultura, multifuncional, productivo y sostenible”, ha puntualizado Javier Sánchez, responsable de Estructuras Agrarias y Desarrollo Rural de COAG.
Este Contrato se debe elaborar a partir de un diagnóstico previo y global de la explotación que analice los principales aspectos de su actividad. Partiendo de dicho diagnóstico se definiría la estrategia de mejora de la explotación basada en un Plan de Explotación donde se fijarán los principales objetivos de la explotación agraria para alcanzar su viabilidad económica, social y medioambiental.
Este instrumento debe ser aplicado a través de un enfoque ascendente, por las organizaciones del propio sector agrario, al igual que el Sistema de Servicios de Asesoramiento. El sector agrario ha alcanzado un grado de madurez suficiente que le permite gestionar este instrumento, a través de sus organizaciones profesionales, garantizando el éxito del mismo. El nuevo modelo también ayudaría a la vinculación de otras medidas tales como reordenación de derechos de producción, régimen de transmisión de explotaciones, arrendamientos rústicos, etc. en una aplicación coherente de la política agraria y estructural.
COAG apunta que el nuevo esquema permitiría mejorar los resultados de la instalación de jóvenes en la agricultura y la ganadería, además de simplificar la gestión de las ayudas públicas desde el punto de vista del beneficiario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.