México, que es el segundo cliente de vacuno más importante de EEUU, ha decidido aceptar la carne de vacuno con hueso de animales de menos de 30 meses, procedente de dicho país. Ya en marzo de 2004, la administración mexicana decidió aceptar la carne de deshuesada de vacunos de menos de 30 meses.
Con esta medida, EEUU parece que ya va regularizando el comercio exterior de su carne de vacuno, tras la aparición de la EEB. En el mes de enero, Corea, Hong Kong y Taiwán decidieron levantar sus restricciones de importación a la carne deshuesada de animales de menos de 30 meses, procedente de EEUU.
En diciembre pasado, llegó el anuncio más importante cuando Japón, principal cliente de EEUU, accedió a importar carne de vacuno de animales de 20 meses o menos. Además, Japón ha decidido mantener las fronteras abiertas, a pesar de que en enero se detectó un lote de carne con restos de médula espinal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.