El Ministerio de Agricultura de Francia presentará el próximo dos de febrero en la l’Office de l’Elevage, (Organismo interprofesional que engloba a la OFIVAL y la ONILAIT) un decreto por el que se permitirá la transferencia de cuotas lácteas sin tierra entre particulares.
En Francia este tipo de transferencia no era posible hasta ahora, y las únicas formas de adquirir o vender cuota era con la compra y venta de explotaciones, o a través de los planes de abandono y de adquisición de carácter público.
El resto de los países de la UE permiten la transferencia de cuotas sin tierra, con mayor o menor regulación. En Alemania, por ejemplo, se realiza mediante un sistema de subasta pública. En cada campaña se establecen tres fechas para la realización de estas subastas (1 de abril, 1 de julio y 30 de octubre). Para cada fecha, los compradores pueden hacer ofertas de la cantidad de cuota láctea que desean comprar y el precio máximo que estarían dispuestos a pagar. Por su parte, los vendedores dan órdenes de venta para una determinada cantidad y un determinado precio mínimo de venta. En otros países se regulan las transferencias mediante una agencia única que se encarga de dar transparencia al mercado y limitar las actuaciones de tipo especulativo, y en otros como Reino Unido, existe una libertad casi total para estas transferencias.
De abrirse en Francia, como parece, la transferencia de cuotas sin tierra, España podría ser prácticamente el único país de la UE en el que no estarían permitidas, de continuar el MAPA con la política del denominado Plan de Reestructuración que inició el año pasado, por la que las únicas figuras para adquirir o vender cuota son hacerlo con tierra o con el abandono y el fondo, igual que era en Francia hasta ahora.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.