• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / FEV: Más valor para nuestras exportaciones, con descenso del volumen

           

FEV: Más valor para nuestras exportaciones, con descenso del volumen

31/01/2006

Las exportaciones españolas* de vino hasta el pasado mes de noviembre analizadas por la Federación Española del Vino muestran un crecimiento de las cifras en términos de valor y una caída en términos de volumen, con aumento del precio medio, por el descenso de las ventas exteriores de nuestros vinos a granel.

Durante los once primeros meses de 2005, España exportó 1.445 millones de euros, con un crecimiento del 1,97% respecto al mismo periodo del año anterior. En términos de volumen, las exportaciones han supuesto 1.325 millones de litros, con una pérdida del -2,7%. El precio medio asciende un 4,8% estableciéndose en 1,09 euros por litro. Las pérdidas en volumen se producen por la caída registrada en la exportación de los vinos de mesa a granel (-11%), que suponen el 48% del volumen total exportado, aunque perdiendo peso dentro del total si tenemos en cuenta que en el mismo periodo de 2004, las exportaciones de vino de mesa a granel supusieron el 52% del volumen total exportado.

Alentadores son los datos de los vinos con mayor valor añadido, destacando el aumento de las exportaciones de vinos de mesa envasados y vinos de la tierra que crecen un 9% en valor hasta alcanzar los 156 millones de euros y el 6,4% en volumen, hasta los 204 millones de litros. Positiva es también la evolución de los vinos con denominación de origen, que mejoran un 3% en valor, hasta los 712 millones de euros y un 5% en volumen hasta los 305 millones de litros. Y se suman igualmente al crecimiento en la exportación los cavas y vinos espumosos, que aumentan un 7% en valor hasta los 260 millones de euros y un 3% en volumen, hasta los 97 millones de litros y los vinos aromatizados, que crecen un 31% en valor y un 33% en volumen.

En definitiva, a falta de un mes para completar los datos del año 2005, la evolución de las exportaciones del vino español hasta noviembre 2005, hace prever un cambio en nuestra cartera de productos, hacia vinos de mayor calidad y precios medios más elevados, aunque exportando un menor volumen. Esto se explica por la previsible caída de ventas de vinos de mesa a granel y la buena evolución de las ventas de vinos envasados, que compensan las pérdidas de los vinos de mesa a granel en valor pero no en volumen.

Madrid, 30 de Enero de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo