Miembros de la sectorial de Vacuno Lácteo de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla (UCAMAN), cuyo portavoz es José Manuel Domínguez Reyes, han mantenido esta semana una reunión con el director general de la Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura, Javier Nicolás, para transmitirle y pedir soluciones y alternativas ante “la incertidumbre y momento de crisis” por el que está atravesando el sector lácteo de vacuno en Castilla-La Mancha desde hace años y que el Plan de Reestructuración Lácteo puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el pasado año, no ha corregido.
Además, la industria ha vuelto a anunciar nuevos recortes de precios en la próxima primavera de entre 0,010 y 0,020 céntimos de euro, en una estrategia unilateral impuesta al sector productor que carece de explicación desde el punto de vista de un mercado deficitario y sin descensos en el consumo como es el de España, reconociendo abiertamente que cada vez más se abastece de materia prima o producto terminado procedente de Francia a precios bajos.
De mantenerse estas circunstancias, según José Manuel Domínguez Reyes, “estaremos abocados a la desaparición de gran parte de las 369 explotaciones existentes en la actualidad en Castilla-La Mancha y a la destrucción de esta actividad económica presente principalmente en Talavera, su comarca y zonas del sur de la provincia de Toledo y de Ciudad Real”. Concretamente, las explotaciones más afectadas serán las de escasa dimensión que gestionen una cuota por debajo de 200.000 kg, hecho que se da en unas 150 explotaciones de vacuno de lácteo de Castilla-La Mancha y que están abocadas a desaparecer de forma inminente.
Plan de Reestructuración Lácteo 2005
UCAMAN expuso que el reciente Plan de Reestructuración Lácteo ejecutado por el Ministerio de Agricultura ha sido un verdadero fiasco para los intereses de Castilla-La Mancha y su sector productor de vacuno de leche. “No sólo se nos han asignado cantidades exiguas de cuota –apuntó Domínguez-, sino que el balance neto final (cuota abandonada – cuota recibida) arroja una pérdida de 8.324 toneladas, a las que hay que sumar la acaecida en las tres últimas campañas, por transferencias efectuadas a otras comunidades autónomas, de otras 5.810 toneladas”.
Por otro lado el anuncio de un nuevo Plan para la campaña 2006-07, no satisface las expectativas de UCAMAN, ya que “a buen seguro se seguirá apoyando a un tipo de explotación de escasa viabilidad y representatividad en nuestro tejido productivo, lo que constituye a nuestro entender un error estratégico”.
UCAMAN pide la apertura del mercado de cuotas
De otro lado, y ante la imposibilidad de que a través de la Reserva Nacional y del Fondo Coordinado de Cuotas Lácteas se atiendan las necesidades de incremento de cuota del colectivo de explotaciones bien dimensionadas y aún competitivas de Castilla-La Mancha, UCAMAN abogó por la apertura del mercado de compra-venta de cuotas entre particulares, actualmente intervenido por el Estado, una solución que Javier Nicolás vio difícil y afirmó que “con total probabilidad la gestión del sistema de cuotas continuará intervenida por el Estado”.
Entre otros de los temas abordados, UCAMAN solicitó que las cuotas lácteas que sean abandonadas en Castilla-La Mancha y sus cantidades se queden en su totalidad en esta Comunidad autónoma, de tal forma que su reasignación se realice entre aquellas explotaciones viables, actualmente situadas por encima de las 350 toneladas de asignación. Esta posible línea de actuación es apoyada por la Consejería de Agricultura, quien ha planteado al MAPA que las cantidades que se abandonen en el próximo programa de abandono puedan ser redistribuidas en el ámbito regional en un 80%.
Prima láctea y pago adicional
Por último, en el presente ejercicio 2006 la prima láctea está establecida en 24,49 €/t y en un pago adicional unitario por explotación de 9.000 €, cuyo reparto en Castilla-La Mancha, en 2004 y 2005, por 3.000 y 6.000 €, respectivamente, se ha hecho de forma lineal, produciéndose desigualdades en las cuantías percibidas por kg de cuota entre unas explotaciones y otras. Ante esta situación, UCAMAN señaló que las explotaciones competitivas, muchas de ellas de carácter asociativo, están siendo perjudicadas, “por lo que entendemos que se deberían establecer para 2006 medidas correctoras a este desfase y se apoyase con las cuantías máximas a aquellas explotaciones profesionales, viables, bien dimensionadas y con empleo de mano de obra”. A este respecto, Javier Nicolás manifestó una predisposición favorable.
26 de enero de 2006
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.