La Comisión Europea ha dado el visto bueno a que los terneros que se encuentran en extensivo y en zonas de difícil acceso tengan un plazo más largo para que se les ponga la identificación auricular (Decisión 2006/28/CE). La legislación actual establece que en los 20 días siguientes a su nacimiento, los terneros tienen que ser identificados.
La nueva reglamentación fija que los Estados miembros tendrán que conceder autorizaciones individuales a las explotaciones, para beneficiarse de esta ampliación de plazo. Dichas explotaciones tienen que tener vacas nodrizas que no se dediquen a la producción de leche, criadas en extensivo, en zonas de difícil acceso y no acostumbradas al contacto con el hombre. Además, tiene que ser fácil que cada ternero pueda asignarse claramente a su madre.
Las explotaciones autorizadas podrán alargar hasta que el ternero tenga seis meses de edad, el momento de ponerles la marca auricular, a no ser que antes de ese plazo, el animal salga de la explotación o se le separe de la madre, en cuyo caso se tendrá que poner como muy tarde, en esos momentos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.