Tras un año casi exacto sin ningún caso de EEB, la Agencia canadiense de Seguridad de los Alimentos ha informado de un cuarto caso en Canadá. Se trata de una vaca cruzada de 6 años de edad, nacida y criada en la provincia de Alberta.
La confirmación de este nuevo caso puede tener consecuencias negativas para el comercio de vacuno. En Canadá, al haberse producido tan solo tres casos de EEB y dado los meses que habían transcurrido sin nuevas incidencias, había motivado que muchos países hubieran levantado sus restricciones a las importaciones de vacuno procedente de Canadá. Este nuevo caso puede modificar la decisión de los mismos.
Uno de ellos y el que más puede afectar al vacuno canadiense es EEUU.
Canadá actualmente puede exportar a EEUU animales y carne de animales de menos de 30 meses. En noviembre se anunció que en un periodo de 6 a 8 meses podría también exportar animales de más de 30 meses y la carne procedente de los mismos. El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha manifestado, tras conocer la noticia del nuevo caso, que no cambiará el acuerdo. El tiempo lo dirá.
Otro país del que se espera reacción es Japón, que hace apenas un mes decidió levantar la prohibición al vacuno canadiense tras dos años y medio de cierre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.