Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: Un año después de las heladas, los agricultores empiezan a recibir las ayudas para la reposición de los cultivos

           

COAG: Un año después de las heladas, los agricultores empiezan a recibir las ayudas para la reposición de los cultivos

23/01/2006

Motril, 19 de Enero de 2006. La organización profesional agraria, COAG Granada, ha mostrado su satisfacción porque los agricultores afectados por las heladas ocurridas hace un año por fin empiezan a recibir las ayudas para la reposición de sus cultivos, contempladas en el Real Decreto 56/2005, de 9 de marzo, por el que se adoptan medidas para paliar los daños de las heladas en el sector agrario. Tal y como aparece recogido en la orden, el importe de estas ayudas cubrirá un 60 por ciento del coste de reposición en las explotaciones agrarias que tuviesen pólizas en vigor en el momento del siniestro o hubieran estado aseguradas para ese cultivo en la campaña anterior; en el resto de explotaciones, la ayuda subvencionará un 50 por ciento del coste.

COAG Granada informa a los agricultores del procedimiento para que las ayudas lleguen de una vez a los afectados, una cuestión que ha centrado el interés y los esfuerzos de esta organización agraria desde que se diera el temporal de frío hace un año. Las solicitantes de estas ayudas recibirán una resolución donde se les notificará el ingreso de la ayuda en su entidad bancaria; una vez se haga efectivo dicho ingreso, los afectados tendrán un plazo de un mes para presentar en la Dirección General de la Producción Agraria, las facturas que acreditan la adquisición de material de reposición.

COAG Granada acoge la llegada de estas ayudas con satisfacción, ya que esta fue una de las primeras medidas que reclamó a las administraciones hace un año cuando los agricultores se enfrentaron con unas pérdidas del setenta por ciento en sus cosechas de hortalizas bajo plástico, y casi al cien por cien, en hortícolas al aire libre, frutales, almendro y olivar, entre otros cultivos. En total, más de 230 millones de euros en pérdidas que, COAG Granada, ha denunciado reiteradamente ante las administraciones.

“Estas ayudas llegan un año después de que los agricultores tuvieran que afrontar la pérdida total o parcial de sus cosechas; ha sido un año duro, debido además a los bajos precios que sufre el sector de frutas y hortalizas. Esperemos que las administraciones aprendan y sean más rápidas y eficaces de aquí en adelante”, valoró el secretario provincial de COAG, Emilio Rodríguez Pérez. COAG Granada se pone al servicio de los solicitantes de estas ayudas para asesorar o tramitar sus expedientes, en los teléfonos de contacto: 958 82 5799 y 958 605910.

IBI Rústico

La Coordinadora Regional de COAG ha solicitado una reunión urgente con el Delegado del Gobierno Central en Andalucía para exigir que todos los ayuntamientos cumplan la exención de las cuotas del IBI Rústico 2005, una de las medidas contempladas en el Real Decreto 1/2005, de 4 de febrero.

En nuestra provincia, tenemos conocimiento que tan sólo los municipios de Motril y Albuñol han procedido a la tramitación de esta medida, mientras que el resto de los consistorios locales han hecho caso omiso a la misma. COAG Granada denuncia esta “falta de responsabilidad” por parte de la administración local, “el gobierno más cercano a los agricultores y ganaderos” y hace un llamamiento para que se cumpla esta medida “sin más demoras”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo