De la mano y como grandes amigos, la ministra de Agricultura y el consejero del ramo en la región acudieron a nuestra provincia para una visita institucional repleta de congratulaciones y buenas palabras. Un panorama idílico en el que aparentemente, y según palabras de Elena Espinosa, la remolacha no será ningún problema para los cultivadores de Salamanca porque la producción tendrá una larga vida en Castilla y León ¿Qué les dirá a los andaluces cuando le toque parada de trabajo en aquellas tierras? Tampoco pasa nada con la brucelosis ni con los altos índices de Auyeszky que castigan a comarcas como Alba, Peñaranda, La Fuente, Tamames o Guijuelo con una prevalencia media que se sitúa en toda la provincia, según los últimos datos de la mesa de porcino de julio, en torno al 11%.
Esta organización agraria considera una enorme hipocresía el hecho de que la ministra ose pedir un esfuerzo a este sector cuando su departamento ni siquiera se ha molestado en tenderle la mano para equiparar las indemnizaciones por brucelosis a la EEB o la lengua azul.
No contenta con burlarse de esta manera de la verdadera problemática agro-ganadera de la provincia, en su visita de ayer, manifiesta no comprender la postura de ASAJA con el gasóleo cuando la realidad es que lo que ha firmado el equipo MAPA-Coag/Upa es un acuerdo que nada tiene que ver con lo que rubricó ASAJA en el 2000 con tres puntos de IVA para la agricultura y dos para la ganadería frente al uno, y medio punto, respectivamente, rubricado por los representantes que, el pasado mes de noviembre, traicionaron la confianza de los profesionales del campo.
De esta manera, las palabras engañosas se han convertido en la filosofía política de la cartera de Espinosa con la promesa de un gasóleo profesional, nunca antes del 2009, que jamás se hará realidad si hacemos caso a su historial de compromisos incumplidos y cuando además, a día de hoy, no hay ninguna medida publicada ni aplicable de las aprobadas hace ya dos meses.
El consejero de Agricultura de la Junta, José Valín, no queda fuera de estas críticas. ASAJA Salamanca considera que este encuentro hubiera sido perfecto para que Valín trasladara a Espinosa la necesidad urgente de habilitar un nuevo plazo para formalizar el seguro de sequía en pastos pero, al contrario, todo fueron sonrisas y buenas palabras por parte del consejero y su comitiva.
Resulta paradójico cómo mientras, por una parte, todos acuden en manada a La Alberca con el propósito de apoyar y congratularse, marcándose un tanto que no les corresponde políticamente, a la primera industria de porcino que exporta a Estados Unidos, por otra, pasan por alto descaradamente una toma de contacto con el campo salmantino sin mostrar siquiera un interés político convocando a las organizaciones agrarias para tomar el pulso al sector.
ASAJA Salamanca califica de vergonzosa esta actitud de cinismo, por parte del Gobierno, según la cual cuando las cosas van bien, el éxito es para todos pero cuando se trata de tomar verdadero contacto con el panorama que, actualmente, viven agricultores y ganaderos la situación es bien diferente.
Si esta va a ser la línea de actuación de Elena Espinosa cada vez que acuda a nuestra provincia, el futuro que nos espera bajo su mandato con la remolacha, el gasóleo profesional, la sequía o las indemnizaciones económicas a las enfermedades ganaderas, por sólo enumerar una serie de problemas, lo mejor es que sus visitas sean escasas o inexistentes sino es para actuar o, al menos, mostrar un verdadero interés por el estado de salud del agricultor y el ganadero salmantino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.