• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Mercado de Futuros del Aceite de Oliva supera ya los 50.000 contratos

           

El Mercado de Futuros del Aceite de Oliva supera ya los 50.000 contratos

17/01/2006

Jaén, 16 de enero de 2006.- Tras la activa sesión del pasado viernes, en la que se cerraron 1.000 contratos (un millón de kilos de aceite), la Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. cuenta ya en su haber con más de 50.000 contratos negociados (50.000.000 Kg. de aceite)

Con este dato se confirma una importante tendencia ascendente en la contratación de la “bolsa del aceite” que, en su segundo año de funcionamiento, ha duplicado con creces el número de participantes (son ya 118), al cual actualmente se suman dos cuentas de clientes extranjeros que entienden el Mercado de Futuros como una herramienta perfecta para gestionar el riesgo de precios.

El año 2005 se cerró con un crecimiento del 99,3% en el volumen de contratación, lo que unido a la importante actividad negociadora de las primeras semanas de 2006 viene a confirmar la creciente consolidación de MFAO, así como la constatación de que es un útil instrumento para las empresas oleícolas. En definitiva, el sector aceitero -productor y envasador- cada vez más ve al Mercado de Futuros como una herramienta segura, transparente y líquida para gestionar sus ventas a futuro y realizar sus operaciones de cobertura sobre la volatilidad de precios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo