Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León ha solicitado la retirada de un anteproyecto de ley de montes dictatorial

           

COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León ha solicitado la retirada de un anteproyecto de ley de montes dictatorial

16/01/2006

Palencia, 13 de enero de 2006.- COAG Coordinadora Agraria ha pedido a la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León la retirada del Anteproyecto de Ley de Montes. Así lo ha trasladado por escrito al Director General del Medio Natural, Mariano Torre.

Por lo que al contenido del Anteproyecto se refiere, y al margen de las consideraciones referentes al sector agrario, cabe señalar que dicho documento resulta manifiestamente autoritario e, incluso, usurpador, arrogándose la Consejería el derecho a todo por encima de los legítimos derechos de otras partes. Resulta necesario recordar que la Comunidad Autónoma carece de competencias de derecho civil, no pudiendo legislar en contra de la naturaleza de las cosas y contra principios básicos del derecho.
Resulta alarmante el excesivo intervencionismo que se arroga la Consejería sobre los particulares hasta el punto de poder ser asfixiante, lo que no contribuye en nada al mantenimiento, al contrario, puede ser una fuente de graves riesgos para el monte.
Desde esta Organización siempre nos hemos manifestado por la necesidad de preservar los recursos naturales, patrimonio que han preservado las poblaciones rurales y de forma especial los agricultores y ganaderos. Con su uso racional, estas poblaciones han contribuido al mantenimiento del monte y la prevención de siniestros de grave efecto; han preservado así un medio que hoy se hace necesario para el conjunto de la población mientras otros espacios continúan una degradación insostenible.
Pero si bien consideramos que la preservación del medio natural sigue siendo una necesidad, el Anteproyecto de Ley de Montes propuesto por esa Consejería no solucionará los problemas que actualmente se plantean respecto a aprovechamientos que han constituido y constituyen hoy en día la base de la economía y el empleo de numerosas comarcas de la región.

La preservación del medio natural, y de forma expresa de los montes de la Región, no puede hacerse al margen de entidades locales y particulares, y de aquellos colectivos agrarios directamente relacionados económica y socialmente. El desarrollo rural, al que se refiere en algún caso el anteproyecto, no es tal si se legisla al margen de los afectados, y en muchos casos, incluso contra estos.
En este sentido resulta inaceptable la ausencia, no ya de negociación, sino tan siquiera de un dialogo con las Organizaciones Agrarias previo a la presentación del anteproyecto. Una evidencia clara de la falta de voluntad de interlocución por parte de la Consejería. Esto se pone de manifiesto también en la forma de tratar los aspectos relacionados con el sector agrario.
Por todo ello, esta Organización ha solicitado la retirada del anteproyecto y que se abra un verdadero periodo de negociación con los colectivos afectados, muy particularmente las Organizaciones Profesionales Agrarias, que deberían poder proponer sus planteamientos previamente a que se les ofrezca un texto en cuya orientación no han tenido participación alguna.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo