Según el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) el material genético procedente de manzanos silvestres recolectado en Asia Central en los años 90 podría revolucionar la producción de manzano, al aportar importantes novedades de valor agronómico que se pueden aprovechar en la mejora genética del cultivo.
Los ensayos en EEUU de este material genético exótico recolectado en centro de origen y diversidad del manzano han mostrado plantas con resistencia a enfermedades inexistente en los manzanos cultivados.
Concretamente la especie Malus sieversi originaria de Kazakstan muestra una importante resistencia a enfermedades principales del cultivo, como la sarna o moteado (Venturia inequalis), fuego bacteriano (Erwinia amylovora), podredumbre (Phytophthora cactorum) y Rhizoctonia solana. Además en estos manzanos se han encontrado genes que permiten la adaptación a condiciones semidesérticas y una gran rusticidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.