La empresa de comida rápida Mc Donalds ha denunciado que la normativa prevista por la Agencia de Seguridad de los Alimentos de EEUU (FDA) sobre la alimentación animal para evitar la EEB no asegura un riesgo cero. La FDA presentó en octubre pasado una propuesta en la que hacía más restringida la normativa que en este sentido estaba vigente desde 1997, pero no tan estricta como Mc Donalds desearía.
La propuesta establecía que estaría prohibido incluir en la alimentación de cualquier animal de producción: el cerebro y la médula espinal de vacuno de 30 o más meses o de cualquier edad si no eran aptos para el consumo humano. Tampoco se podía incluir la canal completa de vacuno que no sea apta para consumo humano si no se le ha eliminado el cerebro y la médula espinal, ni el sebo que proviene de materiales prohibidos por la norma propuesta si contiene más de 1,5% de impurezas insolubles, ni la carne de vacuno separada mecánicamente si procede de materiales prohibidos por la regla propuesta.
Mc Donalds considera que la normativa debe asegurar un riesgo cero y que no se consigue con lo propuesto por la FDA, pues entre otras cuestiones no recoge que haya que eliminar MER de bajo riesgo como ganglios dorsales o el ileón distal.
Por el contrario, la Asociación de Ganaderos de Vacuno apoya la propuesta de la FDA y pone de manifiesto que este tipo de normativa tiene que tomarse con base científica y no por presiones políticas o de imagen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.