Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Ministra de Agricultura afirma que el Plan de Reestructuración del sector lácteo ha frenado la especulación asignando cuotas a precios muy ventajosos

           

La Ministra de Agricultura afirma que el Plan de Reestructuración del sector lácteo ha frenado la especulación asignando cuotas a precios muy ventajosos

09/01/2006

27 de diciembre de 2005. En su intervención en la Comisión de Agricultura del Senado, para explicar los resultados del Plan de Reestructuración del sector lácteo, la ministra Elena Espinosa ha afirmado que la conjunción de los dos pilares del Plan, el Programa de Abandono, y la asignación de cuotas desde el Fondo Nacional, ha supuesto un claro beneficio, tanto desde el punto de vista social como sectorial, habiéndose logrado por una parte detener la especulación, y por otra asignar cuotas a precios muy ventajosos para los productores que han decidido permanecer en el sector.

En relación con el Plan de Abandono, la ministra ha recordado que se ha concedido el abandono a 2.040 explotaciones, que han sido indemnizadas por un total de 269.536 toneladas, con un coste de 151 millones de euros, señalando que el MAPA ha realizado un gran esfuerzo presupuestario para rescatar un volumen importante de cuota, que ha supuesto un valioso caudal para ofrecer a los productores.

Elena Espinosa ha indicado que el 50 por ciento de la cuota indemnizada se ha pagado por encima del importe básico de 0,50 euros por kilogramo, lo que indica que la media de edad de los solicitantes ha sido elevada, estando bastante próxima a la jubilación.

Incidiendo en este tema, la ministra ha indicado que la posibilidad, contemplada por primera vez en el Programa de Abandono, de mantenerse en situación asimilada a la del alta en la Seguridad Social, junto con los importes de la indemnización más elevados para los de mayor edad, permitirá que estos ganaderos dispongan de una jubilación digna, sin pérdida de derechos económicos.

Dentro de este Plan de Abandono, Elena Espinosa ha recordado que las explotaciones con mayor índice de participación han sido las que disponían de un volumen de cuota muy bajo, y así, un tercio de las explotaciones en las que se había solicitado el abandono, tenían una cuota inferior a 50.000 kilogramos, y el 80 por ciento contaban con una cuota inferior a la media nacional, es decir menor de 177.000 kilogramos.

La ministra también ha analizado las repercusiones de la asignación de cuotas desde el Fondo Nacional, segundo pilar del Plan de Reestructuración, afirmando que el Gobierno está satisfecho al haber realizado el mayor reparto de cuota sin que la Unión Europea hubiera concedido un incremento de cuota.

Tras explicar que el MAPA ha asignado cuota a 12.590 ganaderos, repartiendo mas de 335.000 toneladas de las cuales casi 180.000 han sido asignadas de forma gratuita, Elena Espinosa, ha explicado que este reparto ha permitido que las explotaciones con vocación de permanencia en el sector hayan aumentado su dimensión, sin tener que recurrir a niveles altos de endeudamiento, lo que conlleva una clara mejora en su competitividad.

La ministra ha afirmado que el resultado global se encuentra dentro de los márgenes previstos, confirmándose que existe proporcionalidad en la participación de cada Comunidad Autónoma en el reparto, medido en porcentaje de solicitudes frente al total nacional, y el porcentaje de cuota recibido del reparto en cada territorio.

Elena Espinosa ha hecho también referencia al trato preferencial dispensado a los jóvenes, indicando que se ha logrado que 544 jóvenes se incorporasen a la actividad agraria gracias al contenido del Plan, a los que se les ha ofrecido un total de 24.000 toneladas de cuota, un 71,5 por ciento de forma gratuita, lo que supone una media de 44.000 kilogramos por explotación.

Inicialmente, ha señalado la ministra, el Plan destinaba a los jóvenes el 5 por ciento de la cantidad que se iba a poner a la venta, paro al final, y teniendo en cuenta la cuota gratuita que han recibido, se les ha asignado el 8 por ciento del total de la cuota asignada por el Plan.

Esto supone, ha manifestado Elena Espinosa, que nos acercamos a los objetivos de relevo generacional y rejuvenecimiento de un sector muy envejecido, tal como han puesto de manifiesto los resultados del Plan de Abandono.

La ministra ha finalizado explicando la repercusión que el Plan ha tenido sobre la mujer, y en este sentido ha indicado que se ha dado prioridad a las mujeres que trabajan en una explotación láctea, siendo o no titulares de la misma, de forma que en aquellas explotaciones cuya titularidad recayera en una persona, trabajando los dos, la cuota se ha dividido entre ambos a efectos de ser considerada explotación preferente.

El resultado, ha añadido la ministra, es que se ha asignado cuota a 4.578 explotaciones cuyas titulares son mujeres, por un total de 110.116 toneladas, de las cuáles el 60 por ciento han sido gratuitas.

En resumen, ha señalizado Elena Espinosa, el Plan ha supuesto un claro beneficio desde el punto de vista social, ya que muchas explotaciones familiares han recibido un apoyo fundamental para su pervivencia, y desde el punto de vista sectorial porque esas mismas explotaciones, con su crecimiento de cuota se han acercado a la viabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo