Toledo, 4 de enero de 2006. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha advertido de los cambios importantes que deberá afrontar el sector agrario y ganadero a partir de la aplicación en este año del régimen parcial del pago único contemplado en la última revisión de la PAC, que supondrá una transformación radical del actual sistema de agricultura.
ASAJA de Castilla-La Mancha ha señalado que el nuevo sistema de pago único que contempla un desacoplamiento parcial de las ayudas va a suponer una auténtica revolución para el sector agrario y ganadero no sólo por las consecuencias directas que tendrá sobre el actual modelo de agricultura y ganadería existente en nuestro país sino también por las dificultades administrativas que va a suponer la aplicación de una norma tan compleja.
A este cambio de la PAC se une la aplicación de la modulación que ya en 2005 fue del 3 por ciento de las ayudas y que en 2006 supondrá un recorte del 4 por ciento de las mismas hasta llegar al 5 por ciento en 2007.
También en 2007 entrará en vigor la denominada “degresividad” que va a suponer nuevas deducciones del pago único, el cual todavía podría sufrir nuevos recortes en 2008 si, finalmente, se aplican las perspectivas financieras de la Unión Europea aprobadas recientemente y que prevén un nueva modulación de las ayudas directas del 20 por ciento.
Por todo ello, ASAJA de Castilla-La Mancha augura un futuro difícil para el sector agrario y ganadero y teme que numerosos agricultores y ganaderos de esta región se vean obligados a dejar su actividad al no poder afrontar una situación de bajos precios, incremento de los costes de producción, recorte de las ayudas, y aumento de las obligaciones medioambientales y de seguridad alimentaria.
Según ASAJA de Castilla-La Mancha, el agricultor deberá afrontar esas dificultades y buscar la máxima rentabilidad a su explotación por lo que recomienda a todos los agricultores y ganaderos que, antes de tomar una decisión precipitada, de cara a la gestión de su explotación acudan a las oficinas de la organización agraria a resolver sus dudas y ha advertido de la posible especulación que en materia de prestación de servicios se puede dar en el sector debido a las enormes dificultades administrativas que conlleva la aplicación de la norma.
ASAJA de Castilla-La Mancha ha anunciado que intensificará su trabajo para que el campo castellano-manchego no pierda ni un solo euro porque buena parte de la incertidumbre que sufre el sector pasa por que no haya una política agraria definida debido a la incompetencia de la Administración española y, de algunos responsables políticos, más pendientes de salir en la foto que de tomar decisiones favorables al sector.
Por último, ASAJA de Castilla-La Mancha ha recordado que en 2006 también se procederá a la identificación individual de los animales a través del bolo rumial, se negociará la Organización Común de Mercado (OCM) de Frutas y Hortalizas, la del vino, y se aprobará la normativa de aplicación de Desarrollo Rural que, según la Organización Agraria, debería suponer una mejor calidad de vida de las zonas rurales y la diversificación de su economía, así como, un aumento de la competitividad del sector agrario y forestal, una mejora del medio ambiente y la optimización de la gestión de los programas Leader y Proder.
2006 también deberá ser, según ASAJA de Castilla-La Mancha, el año del despegue definitivo de los cultivos energéticos para lo cual exige voluntad política y económica, de cara a modificar la fiscalidad vigente y aprobar un presupuesto suficiente, ya que se trata de una alternativa importante para Castilla-La Mancha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.