Mérida, 19 de diciembre de 2005: Un año más, y debido a la excelente acogida de años anteriores, Cultivadores de Tabaco de España (Asaja-FNCT, UPA–UCE Extremadura, CCAE y COAG) ha presentado una nueva serie de manuales que completan la ENCICLOPEDIA BÁSICA DEL CULTIVO DEL TABACO EN ESPAÑA. La ampliación de esta obra divulgativa, patrocinada por Philip Morris Spain, tiene como objetivo fundamental el de servir de ayuda a los cultivadores de tabaco y que les proporcione una herramienta útil y práctica para mejorar sus prácticas de producción y cultivo. Esta nueva serie de manuales tiene como denominador común la Reforma de la OCM del tabaco, las exigencias que ésta plantea, y algunas recomendaciones para los cultivadores con el objetivo de producir un tabaco de calidad, optimizando los costes de las explotaciones.
Los títulos que componen esta nueva edición son: “Guía técnica básica para mejorar la calidad y la competitividad del tabaco Virginia español”, elaborado conjuntamente por Inocencio Blanco (Técnico del Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura), Elisa Cano (Profesora de la Universidad de Castilla – La Mancha), y José Luis Guzmán (Jefe de la Oficina Técnica del Tabaco de la Junta de Extremadura); y “La reforma de la OCM del tabaco de 2004. Cuestiones de interés para los cultivadores”, coordinado por José Antonio González Martín (Ingeniero Agrónomo y Jefe del Area de Productos Industriales No Alimentarios del Ministerio de Agricultura).
Las cuestiones que en estos nuevos manuales se desarrollan, no son una recopilación de lo que pudieran ser las principales publicaciones elaboradas sobre este tema, sino que recogen las experiencias transmitidas por los propios cultivadores, por los expertos que trabajan en este sector y por las propias experiencias personales en este tipo de cultivo.
Estos nuevos manuales proporcionarán a todos los cultivadores de tabaco de nuestro país, una información práctica y divulgativa donde puedan consultar las repercusiones que la entrada en vigor de la reforma de la OCM del Tabaco tendrá en sus explotaciones, especialmente en lo relativo a las ayudas económicas que reciben desde las instituciones comunitarias, a la vez que dispondrán de consejos y recomendaciones para producir un tabaco competitivo y de calidad, optimizando los costes de sus explotaciones.
Enciclopedia Básica del Cultivo de Tabaco en España. Manuales prácticos para todos los cultivadores
Año 2000
– Manual de gestión de explotaciones tabaqueras
– El curado del tabaco Burley en España
– Control integrado de plagas, enfermedades y otros daños en el cultivo de tabaco
– El curado del tabaco Virginia en España
Año 2001
– La mecanización del cultivo del tabaco en España
– Consideraciones medioambientales en el cultivo del tabaco
– Notas sobre la calidad del tabaco Virginia en España: Consideraciones para su evaluación y control
Año 2002-2003
– La producción de tabaco en las zonas rurales de Extremadura y su contribución al desarrollo sostenible
Año 2005
– La reforma de la OCM del tabaco de 2004
– Guía técnica básica para mejorar la calidad y la competitividad del tabaco Virginia español
El sector del cultivo de tabaco en España
España es el tercer país cultivador de tabaco de la Comunidad Europea, con 40.991 toneladas contratadas en la cosecha de 2005, y Extremadura, con el 85% de la producción, es la región española donde se concentra el mayor cultivo. El valor de la producción en 2003 ascendió a 144,5 millones de euros.
El tabaco es un cultivo intensivo en mano de obra. Requiere 2.200 horas de trabajo por hectárea, más que cualquier otro tipo de cultivo. Crea, por tanto, muchos puestos de trabajo en lugares donde el empleo escasea. En concreto, son 20.000 las familias que viven directa e indirectamente del cultivo de tabaco en España. La mayoría de los propietarios son modestos agricultores propietarios de pequeñas extensiones.
En España, el tabaco se cultiva en siete Comunidades Autónomas: Extremadura, Andalucía, Canarias, Castilla y León, Castilla–La Mancha, Navarra y País Vasco. En Extremadura se cultiva el 85% de la producción nacional de tabaco. Su facturación anual representa el 20% del valor total de la producción agrícola de la región. La producción tabaquera española genera más de 1.500.000 jornales directos en la agricultura y un 30% más entre las industrias de transformación e indirectos.
En la cosecha de 2005, 5.015 cultivadores de tabaco existentes en España (más del 99%) están integrados en las diez agrupaciones reconocidas. Las agrupaciones de productores españolas tienen asignada una cuota de 40.980 Tm. El 85% de esa cuota corresponde a explotaciones ubicadas en Extremadura, y el resto pertenece a cultivadores de otras provincias.
El cultivo de tabaco genera cerca de 600.000 empleos en las zonas de menor renta per cápita de la Unión Europea, como por ejemplo, Extremadura y Andalucía, en España; Mezzogiorno y sur, en Italia, y la zona norte, en Grecia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.