La presidencia del Consejo de la Unión Europea que ostenta el Reino Unido ha presentado una nueva propuesta sobre las perspectivas financieras para el período 2007-2013, que ofrece unos cambios mínimos respecto a la anterior propuesta de la semana pasada, que fue rechazada por la mayoría de los Estados Miembros. El presupuesto global de la propuesta es de 849.300 millones de euros, solamente ligeramente superior a los 846,8 de la propuesta de la presidencia la semana pasada.
La propuesta se debatirá en el Consejo Europeo que se llevará a cabo los días 15 y 16 de diciembre.
Básicamente, la propuesta contempla un ligero aumento del presupuesto global en 2.500 millones de euros respecto a la propuesta anterior, sin reducir el montante del cheque británico. Hay que recordar que la anterior propuesta era de una reducción de 24.000 millones respecto a la de la presidencia luxemburguesa de primeros de año. Este pequeño aumento relativo se dedicaría fundamentalmente a corregir parcialmente los recortes de ayudas estructurales que tienen como destino fundamental los nuevos Estados Miembros.
En cuanto a las medidas específicamente agrarias; al desarrollo rural, se añadirían 460 millones respecto a la propuesta anterior para todo el periodo (en la que se reducían en 12.000 respecto a la propuesta de l primer semestres) y se añadiría una cláusula de revisión de todo el presupuesto agrario en 2008, incluyendo el gasto comprometido en la PAC.
Por tanto continua figurando una reducción muy importante para los fondos del desarrollo rural, manteniéndose en principio los montantes comprometidos en la Reforma de la PAC para las medidas de mercado (ayudas directas de la PAC), estableciéndose que los Estados que lo deseen podrían transferir dentro de su ámbito sumas adicionales de estas ayudas y dirigirlas al desarrollo rural, hasta el límite de un 20% del montante total. Esta transferencia no estaría sujeta a cofinanciación obligatoria de los Estados.
En definitiva la propuesta que hay sobre la mesa implicaría un recorte muy importante del dinero dedicado al conjunto de la agricultura, que podría concentrarse en las medidas de desarrollo rural, o bien que esta disminución fuera menor a costa de recortes adicionales de las ayudas directas, si así lo decidiera cada Estado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.