Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA de León: veinte años de sindicalismo agrario

           

ASAJA de León: veinte años de sindicalismo agrario

15/12/2005

Lo que hoy es la organización agraria ASAJA de León, inició su andadura el 15 de diciembre de 1985, hace ahora 20 años, en el Hostal San Antonio de Santas Martas. En aquellas asamblea participó un reducido grupo de agricultores y ganaderos que se habían afiliado en los dos años anteriores a Jóvenes Agricultores, etapa en la que no se había conseguido mantener una mínima estructura organizativa con unas oficinas de atención y servicios a los asociados. Demetrio Espadas Lazo fue el candidato de consenso para presidir una organización que en pocos meses llegó a asociar a más de medio millar de agricultores y ganaderos de toda la provincia. En aquella junta directiva estaba ya el actual presidente Marino Fernández Grande representando al Páramo, y meses más tarde se incorporó el actual secretario general, José Antonio Turrado.

La organización agraria ASAJA, entonces “Jóvenes Agricultores”, surge como alternativa al modelo de sindicalismo agrario representado por la Unión de Campesinos Leoneses, organización esta última de amplia implantación en la provincia en aquella época, con fuerte poder económico e influencias políticas en el PSOE cuando este partido ostentaba todo el poder en la provincia, la región y el país.

El éxito de ASAJA, que en menos de diez años se convirtió en la principal organización agraria leonesa y una de las más significativas de la región, ha consistido en realizar una actividad reivindicativa sin presiones políticas ni económicas, y prestar a los socios un amplio abanico de servicios que se han ido demandando cada vez con más intensidad desde la integración en la Unión Europea en 1986.

ASAJA ha ganado las elecciones a Cámara Agrarias en la provincia tanto en los comicios de 1997 como en los de 2002, lo que la ha convertido objetivamente en organización mayoritaria. Desde 1985 se han afiliado a la organización 4.445 agricultores y ganaderos, muchos de ellos ya jubilados. Actualmente el número de explotaciones asociadas es de 2.300, en las que trabajan 3.700 activos del sector.

ASAJA tiene implantación en todas las comarcas, aunque donde mayor porcentaje de agricultores militan en ASAJA es en la comarca de Sahagún. La organización cuenta con oficinas en propiedad en León capital, y en las localidades de Sahagún, La Bañeza, Santa María del Páramo, Valencia de Don Juan y Ponferrada, con un valor patrimonial próximo a los dos millones de euros.

Los servicios de la organización se centran en la fiscalidad agraria, tramitación de ayudas de modernización de explotaciones, tramitación de ayudas de la PAC, jubilaciones anticipadas agrarias, seguros agropecuarios y de rama general, contratación colectiva de remolacha, entre otras cuestiones. La formación profesional no reglada y la información son otros de los servicios más apreciados por los socios.

Hoy, después de 20 años, ASAJA se sigue definiendo como una organización reivindicativa, independiente de los poderes políticos, con el objetivo de defender el sector agrícola y ganadero y los valores del medio rural, centrando esta defensa en la explotación familiar agraria y en los jóvenes agricultores.

León, 14 de diciembre de 2005.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo