UUAA inició hoy una campaña de protesta en varios supermercados de Santiago de Compostela para denunciar la pérdida de renta de los agricultores y ganaderos por los bajos precios de sus productos y por el uso de la leche como un producto reclamo por parte de la distribución: venden ciertas marcas lácteas, normalmente marcas blancas y desconocidas, por debajo del precio de rentabilidad (0,50€/litro) con el objetivo de atraer clientes. Los consumidores buscan estas ofertas, pero también compran otros productos agrarios a precios excesivamente elevados, a los que estas empresas le ganan márgenes abusivos que en algunos casos llega a quintuplicar el precio pagado al productor.
El problema es especialmente dramático para los ganaderos gallegos que ven como la industria importa leche de menos calidad de Francia y Portugal, a precios más baratos (tienen más subvenciones que los españoles) para surtir a la gran distribución de este producto, y aprovecha la coyuntura para congelar los precios pagados al productor durante los últimos 15 años e incluso para anunciar nuevas bajadas en enero, que dejaría el precio en la cota más baja de la última década. Pero los ganaderos ya no soportan una nueva reducción (se incrementaron los costes, existen 120 millones de euros pendientes de amortizar en Galicia por la comprea de cota y la supertasa, aparecen sobrecostes provocados por el incremento del gasóleo agrícola o por causa de la sequía..)
La organización lamenta que los intermediarios, los grandes distribuidores y, en definitiva, los especuladores, hagan su agosto a costa de los auténticos profesionales del sector agrario y del ciudadano de a pie. El sindicato pretende que el trabajador perciba un precio justo por su actividad y que el consumidor compre alimentos sanos y de calidad a precios también razonables.
Unións Agrarias non entiende la actitud de la Administración que se limita a tomar nota del problema, pero sin adoptar medidas que acaben con la caída de precios. El sindicato esige a las Administraciones Central y Autonómica que afronte la situación como ha hecho el gobierno en Francia. Además de la puesta en marcha de las mesas de negociación y de su potenciación, algunhas actuaciones positivas son el doble etiquetado de los productos, la firma de contratos entre productores y distribuidores y la puesta en marcha de un observatorio de precios gallego.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.