Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La unió-COAG denuncia los brutales márgenes comerciales del campo al público en los productos agrarios

           

La unió-COAG denuncia los brutales márgenes comerciales del campo al público en los productos agrarios

05/12/2005

2 de diciembre de 2005.- la unió-COAG informa que un estudio actualizado con los productos hortícolas y citrícolas que se cultivan actualmente en el campo valenciano refleja el desmesurado margen comercial que se da entre los precios en campo y los de venta posterior al público, con una horquilla que va del 267 al 1.155%, según cultivos.

El estudio de la unió -ver cuadro adjunto- refleja un margen comercial entre campo y venta al público del 267,5% en berenjena (en precio la diferencia es de 1,07 €), del 287% en alcachofa (1,35 € de diferencia), del 330% en tomate (1,42 €), del 510% en naranja (1,02 €), del 600% en clementina (1,14 €) y del 1.155% en lechuga (1,04 €).

Los precios en campo del estudio son los que ofrece semanalmente la Conselleria de Agricultura y de las cooperativas, mientras que los de venta al público provienen de la media de cuatro de los supermercados y grandes superficies más representativos de la Comunidad Valenciana.

Según la unió este estudio corrobora las denuncias y protestas de esta organización sobre la idea de que todos ganan en la cadena comercial menos los productores, por lo que exigen una serie de medidas para lograr precios justos en el campo. En primer lugar sería deseable trasladar a la Comunidad Valenciana el acuerdo histórico logrado en Almería para fijar unos precios mínimos que cubran los costes de producción.

Otras medidas, aparte de la creación de un Observatorio autonómico de precios, deben pasar por la activación de mecanismos legales de seguimiento de los precios a través del Servicio de Defensa de la Competencia y la creación de una Ley de Comercio de Productos Agropecuarios que contemple una Comisión de Examen de Prácticas Comerciales. También reclama la unió una mayor participación de los productores en la cadena agroalimentaria y en el valor de los productos y de los consumidores en la información comercial de dichos productos junto a la implantación del doble etiquetado.

El secretario general de la unió dice que “la situación de los productores valencianos es dramática, pues a los precios insultantes que actualmente reciben en el campo hay que sumarle las pérdidas por el alto precio del gasóleo o por las heladas que a pesar de los anuncios rimbombantes y de estar a punto de finalizar el año lo cierto es que nadie ha cobrado un euro de las mismas”.

Brusca anuncia que “los actos de protesta de la unió continuarán a lo largo de las próximas semanas hasta que la Administración central y autonómica reaccionen ante la mayor crisis agraria de la historia que se recuerda”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo