Parece ser que la opinión publica ya está convencida de que la posibilidad de trasladar el coste superior -que vienen padeciendo las empresas agrarias en el precio del gasóleo- es muy difícil; por no decir imposible de trasladarlo, a los precios finales de los productos.
Como este hecho es indiscutible, la única solución es reducir el “coste del producto” o bien hacer un gasóleo “industrial” que abarcara los sectores que tienen problemas en España, y a los que les ha afectado gravemente a sus economías, la subida del petróleo. Por ejemplo: pescadores, transportistas, agricultores y ahora parece ser que después de que terminen las movilizaciones de los agricultores, vendrán los taxistas y cualquier otro colectivo que tenga capacidad de movilización, pues ya se han aprendido “el agujero”.
Para la desgracia de la Empresa Agraria de España, representada por GEA, los empresarios agrarios esta vez tampoco entran en el “bombo” y no les tocará nada. Las medidas propuestas por las Opas (COAG, Asaja y UPA) afectan, como en el anterior acuerdo, exclusivamente a los ATP. Así pues, el 70% del PFA y más de 750.000 empresas agrarias se quedarán mirando al sol.
El problema no es del MAPA ni de la Ministra, ya que ellos están encantados con esta situación pues “la mesa de negociación” tiene tres patas. Le falta la pata de la empresa agraria que, por algunos oscuros motivos, se le niega la entrada -por las Opas tradicionales del siglo pasado- a estas mesas.
Desde el FCS-GEA creemos que sería más positivo para todo el país que se hiciera de verdad un gasóleo industrial en el que todos los sectores fuertemente afectados entrarían a disfrutar de exenciones o ayudas estructurales. Pues los ciudadanos lo entenderían mejor, no tendrían las molestias que ocasionan todos los colectivos que se movilizan y sería tremendamente racional para el presupuesto y políticamente más correcto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.