Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / UPA mantiene las movilizaciones y espera que el gobierno vuelva a negociar

           

UPA mantiene las movilizaciones y espera que el gobierno vuelva a negociar

30/11/2005

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) considera responsables del fracaso de las negociaciones sobre las ayudas al sector agrario por la crisis de precios del gasóleo, tanto al Ministerio de Agricultura como al de Economía y Hacienda por su escasa sensibilidad para afrontar la grave crisis económica que afecta a los agricultores y ganaderos españoles por la subida imparable de los precios de los carburantes, fertilizantes y plásticos.

UPA estima que el gobierno desde el inicio de las negociaciones no ha mostrado una clara voluntad de acuerdo a pesar de que UPA y el resto de organizaciones han renunciado a una parte importante de sus reivindicaciones en aras de conseguir un buen acuerdo. Ante esta actitud de las organizaciones el Ministerio de Agricultura y los responsables de Economía han tenido comportamientos inflexibles en sus planteamientos y erráticos en la última reunión.

UPA ha realizado el máximo esfuerzo para intentar modificar la posición inicial del Gobierno con el fin de conseguir medidas estructurales que palíen la pérdida de renta que está teniendo el sector agrario por la subida de inputs, especialmente de gasóleo y fertilizantes mientras que el Ministerio de Agricultura ofrecía medidas que parcheaban la solución de la crisis de forma coyuntural.

De madrugada el MAPA ofrecía su última propuesta que recogía algunas de las peticiones de las Opas pero que UPA considera claramente insuficientes. La organización critica muy duramente los intentos de manipulación por parte del Ministerio de Agricultura en relación con las propuestas efectuadas a las organizaciones agrarias con el vano intento de enfrentar a los agricultores y ganaderos con la sociedad. El MAPA afirma que el montante total de las ayudas que ofrece es de 394 millones de €uros (incluidos millones de €uros virtuales) mientras que los cálculos de la organización se sitúan en torno a los 211 millones de €uros en base a las medidas que afectan a IVA y al impuesto especial de hidrocarburos.

Pero lo más grave es que el Gobierno pretende lanzar el mensaje de que es una ayuda muy importante que rechazan los agricultores y la realidad de las cifras deja en evidencia este mensaje. Con las ayudas que el gobierno propone los agricultores recibirían una media de 394 Euros y para UPA esta media bajaría a 210 €uros por agricultor, una cifra ridícula si tenemos en cuenta que las pérdidas se elevan a 350 millones de €uros sólo por la subida del gasóleo, sin tener en cuenta las producidas por el coste de los fertilizantes y plásticos y las causadas por las heladas y la sequía que van a provocar que la renta agraria en este año caiga un 11% sobre el año anterior.

UPA no entiende que el Gobierno no tenga la misma sensibilidad social que ha tenido con otros colectivos como los transportistas, los pescadores o los mineros y quiera hacer una demostración de fortaleza con los sectores más débiles de la sociedad, entre los que se encuentra el sector agrario. Este Gobierno empieza a dar señales alarmantes ya que se muestra fuerte con los débiles y débil con los fuertes”.

UPA mantiene las movilizaciones previstas para el 30 de noviembre y espera que el Gobierno entienda las razones del sector agrario para volver a sentarse a negociar un acuerdo que permita salir de la grave crisis económica que aqueja fundamentalmente a las explotaciones familiares agrarias mayoritarias en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo