A pesar de que la Agencia de Seguridad de los Alimentos de Australia y Nueva Zelanda había recomendado que se indicara el origen en el etiquetado para determinados productos alimenticios, la administración neocelandesa no tiene previsto seguir esa recomendación. Considera que la indicación del origen debe ser una decisión voluntaria que se tome con carácter comercial y no una normativa obligatoria. Opina que no hay vinculación entre el etiquetado del origen del producto y la seguridad higiénica del mismo.
Por el contrario, Australia sí hizo caso de la recomendación de la Agencia que ambos países comparten, y en octubre pasado introdujo dicha medida. En Nueva Zelanda, el único producto que tiene etiquetado de origen, de forma obligatoria, es el vino y ahora mismo se está cuestionando su vigencia.
La decisión del gobierno neocelandés ha creado polémica dentro del país, pues hay colectivos que consideran que el consumidor tiene derecho a saber el origen de los productos que consume. Además, opinan que es injusto que en Australia el consumidor puede distinguir entre los productos australianos y neocelandeses, mientras que no así en Nueva Zelanda.
La Agencia de Seguridad de los Alimentos recomendó que en todos los productos envasados y en los no envasados de carne de porcino, frutas y hortalizas, marisco y nueces, habría que indicar en el etiquetado el país donde se han producido, no valiendo indicar solamente que se trata de un producto importado. Servirían expresiones como “hecho en…”, “producto de….”, “hecho en el país X a partir de ingredientes locales e importados”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.