Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Más de 200 tractores y cerca de un millar de agricultores se manifiestan en Sueca ante la falta de rentabilidad en el sector

           

Más de 200 tractores y cerca de un millar de agricultores se manifiestan en Sueca ante la falta de rentabilidad en el sector

29/11/2005

28 de noviembre de 2005.- Más de 200 tractores y cerca de un millar de agricultores han participado hoy en Sueca en el acto de protesta convocado por las organizaciones profesionales agrarias de la Comunidad Valenciana; La Unió-COAG, AVA-ASAJA y UPA, ante la falta de rentabilidad actual en el campo.

La manifestación, que iba encabezada por tractores y una pancarta con el lema “Tots guanyen menys els productors. Volem preus justos”, ha partido desde la N-332, a la altura de la antigua Factoría de Arroz SOS y ha llegado hasta la Plaza de los Juzgados de Sueca tras efectuar un recorrido por dicha carretera nacional que ha estado cortada en ese tramo durante varias horas por tractores y agricultores.

Allí se han concentrado los agricultores y se han realizado los parlamentos, a cargo del presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, el secretario general de La Unió-COAG, Joan Brusca y el secretario general de la UPA, Rafael Cervera.

Previamente a los parlamentos, los máximos responsables de las organizaciones agrarias de la Comunidad Valenciana, acompañados por el presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunidad Valenciana, José Vicente Torrent, han lanzado de forma simbólica productos agrarios al suelo (cítricos, arroz, hortalizas y vino) como protesta ante la grave crisis de precios que padecen los agricultores valencianos.

Las organizaciones profesionales agrarias convocantes de la tractorada de hoy en Sueca han anunciado nuevas acciones de protestas que se concretarán en los próximos días, porque independientemente de la preocupación por los precios del gasóleo agrícola consideran que la rentabilidad de los agricultores valencianos está por los suelos debido a las ruinosas cotizaciones que perciben por sus productos en el campo.

En este sentido, han elaborado una tabla reivindicativa de doce puntos donde trasladan a las diversas Administraciones las soluciones de futuro que a su juicio necesita el campo valenciano.

TABLA REIVINDICATIVA
“TODOS GANAN MENOS LOS PRODUCTORES. QUEREMOS PRECIOS JUSTOS”. NECESITAMOS Y EXIGIMOS QUE LOS GOBIERNOS CENTRAL Y AUTONÓMICO NO DEN LA ESPALDA A LOS PROBLEMAS DE NUESTRO CAMPO

1. Necesitamos leyes que aseguren precios justos al sector agrario. Creación de un observatorio de precios autonómicos, complementario al del Ministerio, con capacidad de decisiones en materia de control de márgenes comerciales.

2. Impedir que la distribución y las grandes empresas jueguen con los precios y se aprovechen de los productores y de los consumidores. Convenio Generalitat-Gran Distribución para la venta de productos valencianos y aprovechar su valor añadido. Limitación legal de la concentración de la distribución.

3. Pedimos un seguro que nos garantice la renta a los productores. Implantación por parte del Ministerio de Agricultura de un seguro de renta, con una fuerte subvención por parte de la Administración Autonómica

4. Fiscalidad agraria adaptada a su realidad. No es justo que ganemos como ciudadanos de segunda y paguemos como los de primera. Aprovechar el tramo autonómico de la Declaración de la Renta para mejorar la fiscalidad del sector agrario

5. Implantación de un contrato legal y obligatorio, sin el IVA incluido, como en cualquier otra actividad, que obligue a los que venden productos agrarios y también a los que nos los compran. Potenciación de homologaciones de los contratos con incentivación a las dos partes, compradora y vendedora, por su uso. Condicionar las ayudas de las administraciones a ambas partes al uso del contrato.

6. Implantación de un gasóleo profesional. Reducción del IVA y supresión del impuesto de hidrocarburos. Para el sector agrario, el gasóleo no es un lujo, es un coste de producción. En otros Estados miembros ya se aplican estas medidas

7. Es urgente que se destine dinero público para modernizar, de una vez por todas, nuestro campo. Priorizar las ayudas a los productores profesionales y jóvenes para el mantenimiento de la actividad. Mejorar la gestión de las ayudas: menos burocracia y agilizar el pago.

8. Hay que dar apoyo y apostar por la unión de los productores en cooperativas y entidades asociativas agrarias . Medidas para la fusión de cooperativas condicionadas a las ayudas tanto de la Administración Autonómica como de la Administración General del Estado. Ayudas a los productores que quieran entrar en una cooperativa para hacer frente a las cuotas de entrada, muy elevadas en algunos casos.

9. Solicitamos la puesta en marcha de sistemas eficaces de control de plagas y enfermedades de cuarentena en Europa
Extensión del Plan de Vigilancia Fotosanitario en Cítricos en el resto de sectores y de las Comunidades Autónomas. Incremento de controles de productos agrarios de países terceros: inspecciones en origen, entrada de los productos por determinados puertos europeos y aumento de la cantidad y calidad de controles de la entrada a la Unión Europea. Mejora en las inspecciones en los puntos de venta directa al consumidor, controlando la calidad, embalaje y etiquetado.

10. No a la competencia desleal de alimentos procedentes de fuera de la Unión Europea. La salud del consumidor no debe depender del origen del producto, la salud debe prevalecer sobre la economía. Priorizar el consumo de productos europeos de calidad.

11. Garantía de agua para el sector agrario. El sector necesita agua y no confrontaciones políticas entre las administraciones, necesitamos el diálogo para conseguir agua, rápida y barata.

12. No a la discriminación de la agricultura mediterránea en Europa. Apoyo a las organizaciones agrarias por defender la agricultura mediterránea en Bruselas y una mayor presión por parte del Ministerio y la Conselleria de Agricultura ante las instituciones comunitarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo