Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ANSEMAT propone crear una federación de organizaciones vinculadas al mundo agrícola para reforzar el papel de la agricultura en la sociedad

           

ANSEMAT propone crear una federación de organizaciones vinculadas al mundo agrícola para reforzar el papel de la agricultura en la sociedad

29/11/2005

Madrid, 26 de octubre de 2005.- La Asociación nacional del Sector de Maquinaria Agrícola y Tractores, ANSEMAT, propuso ayer la creación de una gran Federación que aglutine a un amplio espectro de organizaciones vinculadas a la actividad agraria y que, sin menoscabar la autonomía de cada uno de sus miembros, “actúe unida en los asuntos comunes y hable con una voz más sonora ante la Administración, los medios de comunicación y la sociedad en general” para reivindicar el papel de la agricultura en la sociedad.

Así lo manifestó el presidente de ANSEMAT, Manuel Roig, en la tarde-noche de ayer durante la presentación del acto “Una nueva década al servicio de la mecanización agroforestal”, organizado para conmemorar el décimo aniversario de la constitución de esta Asociación y que contó con la Presidencia de Honor de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos.

Dicho acto tuvo como escenario la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIA-UPM), cuyo director, Jesús Vázquez Minguela, respaldó plenamente la iniciativa de ANSEMAT, cuyo objetivo es reforzar el protagonismo del sector primario en la vida política y económica del país.

Vázquez Minguela aseguró que “todos los sectores con intereses concéntricos en torno a la agricultura, todos, deberían ser capaces de tener una voz común en la simple defensa, ante Bruselas y ante una sociedad que no llega a comprender del todo, de algo tan necesario como la agricultura”.

El Director de la ETSIA subrayó que esa voz común debe poner en evidencia el papel fundamental del sector primario, no sólo como mero productor de alimentos, sino también como elemento esencial de “cualquier

estrategia sensata de desarrollo rural, protección ambiental y desarrollo equilibrado de un país”. Esa voz común, añadió, debe manifestar “claramente los indispensables matices que la discutida globalización debe tener al aplicarse a la actividad agrícola”.

Concesión del primer “Premio ANSEMAT” a S.M. el Rey

Durante el acto de ayer la Asociación presentó el “Premio ANSEMAT”, que en su primera edición ha sido otorgado a Su Majestad el Rey Don Juan Carlos “en reconocimiento a su labor institucional durante sus treinta años de reinado”.

ANSEMAT ha querido así dar un fuerte valor simbólico a este galardón, instaurado con motivo del décimo aniversario y cuya finalidad será distinguir a las personas que, por su trabajo, tengan una especial vinculación con la mecanización agropecuaria, forestal y de áreas verdes.

Las claves de la próxima década en la agricultura

El acto conmemorativo de ayer estuvo dedicado a exponer las claves de la agricultura de los próximos diez años. Para ello, contó con la participación de cuatro destacados expertos del mundo de la Universidad, quienes abordaron este asunto desde distintos puntos de vista.

Julián Briz Escribano, catedrático de Economía y Ciencias Sociales Agrarias de la UPM, destacó en su intervención la creciente repercusión de la comercialización de los productos agroalimentarios en todos los eslabones de la cadena productiva, incluida la maquinaria agrícola, y alertó de la necesidad de estar atentos a la percepción que de la agricultura y de sus medios de producción tienen los consumidores.

Pedro Menchero Márquez, empresario agrícola y actual secretario nacional de los Cultivadores de Remolacha, puso el acento en la gran sensación de “malestar y desánimo” que impera en el sector agrario y, enumeró las medidas necesarias para garantizar su viabilidad: aumentar las ayudas para la incorporación de jóvenes; dotar con más presupuesto y eliminar la burocracia que rodea la Ley de modernización de las explotaciones vigente; apoyar la renovación tecnológica en el campo; fomentar el desarrollo de las interprofesionales y, finalmente, potenciar el regadío.

Jesús Fernández González, catedrático de Producción Vegetal de la UPM apostó por impulsar los cultivos energéticos como alternativa y denunció que actualmente se están perdiendo tiempo y recursos por no “experimentar nuevas posibilidades” en este terreno. Fernández González pidió a las empresas de maquinaria que desarrollen equipos específicos para estos nuevos cultivos.

Por su parte, el profesor Luis Márquez (ETSIA-UPM) explicó cuáles son las tendencias de la mecanización para los próximos diez años. A su juicio, los elementos determinantes serán la necesidad de reducir los costes de producción y una creciente preocupación por el medio ambiente, en particular por la calidad del suelo. Márquez abogó por racionalizar las labores agrícolas y las inversiones en medios de producción y describió al agricultor de la próxima década como “un empresario y gerente más que tractorista”, mejor formado y demandante de máquinas adaptadas a sus necesidades. También pronosticó el auge de las empresas de servicio.

La clausura del acto conmemorativo del décimo Aniversario de ANSEMAT correspondió al anfitrión de la jornada, Jesús Vázquez Minguela, quien agradeció a la Asociación y a las empresas que la componen su colaboración y su apoyo a profesores y alumnos, particularmente por las posibilidades de inserción laboral que ofrecen a éstos últimos.

Diez años de Asociación

La Asociación nacional del sector de maquinaria agrícola y tractores fue fundada el 30 de noviembre de 1995, fruto de la fusión de dos asociaciones anteriores: ANFAMA y ANITMA (que integraban, respectivamente, a los fabricantes e importadores de maquinaria agrícola).

En la actualidad agrupa a un centenar de empresas fabricantes, importadoras y comercializadoras de maquinaria agrícola, forestal y de áreas verdes. ANSEMAT representa a más del 80 por ciento de la facturación de este negocio en España

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo