Bruselas, 24 de noviembre de 2005. . Tras dos reuniones celebradas en los locales del COPA-COGECA en Bruselas, el 17 y el 22 de noviembre pasado con las principales organizaciones de la cadena alimentaria de la UE, con los representantes de la DG Sanco de la Comisión y con la Organización mundial de Salud animal (OIE), los Presidentes del COPA y de la COGECA, los Sres. Rudolf SCHWARZBÖCK y Eduardo BAAMONDE han llamado a una mayor cooperación sobre la gripe aviar en el seno de la UE.
Según han declarado los Presidentes: “Si bien desde el punto de vista de la salud animal, la UE no está actualmente en situación de crisis, el sector avícola europeo está muy preocupado por la dramática bajada del consumo de huevos y de la carne de ave que se está registrando en la mayoría de los Estados miembros, y que está dejando al sector en una situación muy crítica”.
A raíz de esta serie de reuniones, el COPA y la COGECA quisieran subrayar los elementos siguientes:
• Han instado a “los productores avícolas, a los servicios veterinarios, a las autoridades públicas y a todos aquellos involucrados en el sector, a hacer prueba de una mayor vigilancia y a aplicar y respetar a rajatabla todas las medidas necesarias para impedir penetre que la enfermedad en nuestras fronteras”. A este respecto, acogen favorablemente las medidas tomadas por la Comisión para restringir las importaciones de pájaros vivos, de carne de ave y de otros productos avícolas de terceros países donde se han dado casos de esta enfermedad, así como las medidas de precaución de bioseguridad decididas para los 25 Estados de la UE.
• El COPA y la COGECA creen sinceramente que para que mejore la situación y se tranquilice a los consumidores europeos, deben reforzarse y mejorarse las medidas de bioseguridad, aplicándose como es debido en todos los Estados miembros, con la debida coordinación entre ellos.
• El COPA y la COGECA piden a la Comisión que haga una evaluación del impacto de la crisis en el mercado y que, en función de los resultados, recurra a los dispositivos disponibles a escala de la UE, como las restituciones a la exportación, así como a las medidas excepcionales de apoyo previstas en el artículo 14 de la OCM, para ayudar a restablecer la normalidad. No obstante, si el mercado no se recuperara a corto plazo, el COPA y la COGECA piensan que la Comisión debería explorar otras formas de compensaciones para atenuar las pérdidas registradas por el sector en general y por los productores y sus cooperativas en particular.
• Por lo relativo a la posibilidad de conseguir una derogación para el etiquetado de las aves camperas y ecológicas, que deben mantenerse dentro de las instalaciones en determinadas zonas, de acuerdo con las decisiones tomadas por la Comunidad, el COPA y la COGECA están a favor de que dichas derogaciones se decidan a escala comunitaria y de que se apliquen mientras estén en vigor las medidas de contención.
• El COPA y la COGECA han apreciado asimismo la comunicación de la Comisión en la que insiste en la clara distinción que debe hacerse entre la gripe aviar recientemente detectada en Turquía y Rumanía, la gripe aviar que afecta esporádicamente a los humanos, la gripe humana estacional normal y un posible riesgo de pandemia gripal. Por su parte, la OMS concluye que en las zonas libres de esta enfermedad, los productos avícolas pueden seguir preparándose y consumiéndose como de costumbre sin miedo al contagio del virus H5N1.
• No obstante, debe mejorarse la labor de comunicación para explicar mejor la situación y los riesgos que entraña para el consumidor, con la participación del sector avícola europeo y con el apoyo de los Estados miembros y de la Comisión para ayudar a coordinar e incluso a financiar dichas campañas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.