Según declaraciones del ministro de agricultura de Francia al diario Les Echos, la aplicación de la oferta de la Comisión Europea en el capítulo agrario de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) supondría la pérdida de decenas de millares de empleos en Francia y la Unión Europea. Esta oferta del comisario Mandelson es considerada insuficiente por otros países, siendo esta la causa principal de que se estén rebajando las pretensiones de la próxima cumbre de la OMC en diciembre.
En este artículo, Busserau defiende la PAC frente a los intereses que pretenden desmantelarla y a los actuales ataques que sufre relacionados con el presupuesto de la UE, las negociaciones de la OMC y las supuestas desigualdades sociales que, según algunos provoca.
Busserau defiende que las explotaciones más grandes cobren más ayudas en valor absoluto, ya que estos es consecuencia lógica de que las ayudas fueron originalmente concebidas para compensar pérdida de precios, que afectan más a quienes más producen. Para Busserau esto tiene la misma lógica que el que los presupuestos sean mayores en las administraciones que tienen más habitantes, sin que exista desigualdad alguna por este hecho.
Para Bussereau el ciclo de Doha de la OMC es de desarrollo y no de ultraliberalismo, y de lo que se trata es de ayudar a los países en desarrollo, como Mali o Burkina Faso, no de favorecer los intereses de potencias agrarias exportadoras, como Australia o Brasil. Según el ministro, el comisario Mandelson ha cabalgado muy por delante de la infantería europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.