La producción de carne de conejo en el mundo se elevó en 2003 a 1,1 millones de toneladas, que corresponde a 857 millones de animales sacrificados, de acuerdo con un informe realizado por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos. Las dos zonas donde se concentra la producción son Europa, que produce la mitad del total y Asía, responsable de un 40%.
En la UE, la producción de carne de conejo es de tan solo 42 millones de toneladas, lo que supone tan solo un 1,2% del total de carne producida. España es el segundo productor más importante de la UE, con una cuarta parte de la producción. El mayor productor es Italia con un 40%, y el tercero es Francia con un 15%. Entre estos tres países producen las tres cuartas partes del total de carne de conejo de la UE.
En los últimos años, la producción de carne de conejo ha ido en aumento en la UE-25. Mientras que en 1961 se producía unas 300.00 tn de carne, en 2003 esta cifra se incrementó a 520.000. En España también se ha seguido esta misma tendencia, pero mucho más acusada, pues en los últimos cuarenta años, la producción se ha multiplicado por 6, pasando de 20.560 tn en 1961 a 114.732 en 2003.
Desde el punto de vista comercial, la UE-25 se encuentra en equilibrio. Frente a unas exportaciones de 24.000 tn se producen unas importaciones de 27.000, de acuerdo con los datos de 2004. Por el contrario, España es un claro exportador, que vende fuera de las fronteras 3.496 tn y solo compra 543 tn. Otros exportadores comunitarios son Francia y Hungría, mientras que importadores son Alemania, Portugal y Bélgica.
Si bien España es el segundo productor de carne de conejo no es un gran consumidor. Consume solo 1,8 kg por habitante y año, mientras que esta cifra es en Malta de 8,9 kg, en Chipre de 4,4 kg y en Italia de 4 kg.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.