Vagones de cereal que tardan dos meses en recorrer los últimos diez kilómetros hasta la fábrica de harina; industrias cerealistas que no pueden utilizar el ferrocarril, sencillamente porque tras más de dos años, RENFE ha sido incapaz de sustituir una pieza rota en un apartadero; o empresas que tras efectuar inversiones en la construcción de nuevas instalaciones, cumpliendo con todos los requisitos previos exigidos por RENFE, constatan que posteriormente RENFE les niega el servicio de transporte y ni siquiera pueden estrenar las instalaciones.
Lo anterior son sólo algunos ejemplos de las múltiples e importantes deficiencias que aquejan al transporte ferroviario de cereales en España y que han llevado a la inmensa mayoría de industrias cerealistas a desistir de emplear el tren como medio de transporte.
Con el fin de intentar dar una respuesta a todos estos problemas, por petición de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos (CESFAC) y de la Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de España (AFHSE), se celebró el pasado mes de julio una reunión con D. Juan Fernández Álvarez, Director General de Servicios de Transporte de Mercancías de RENFE.
En dicha reunión, entre otras materias, se acordó crear un Observatorio del transporte ferroviario de cereales, con la capacidad de solucionar posibles incidencias o dificultades surgidas a corto plazo. El propio Director General de RENFE designó en dicha reunión a uno de sus más estrechos colaboradores como interlocutor ante los sectores afectados.
Transcurridos cuatro meses desde la decisión de creación de dicho Observatorio, la Dirección General de Servicios de Transporte de Mercancías de RENFE no ha sido capaz de atender ni siquiera una sola de las numerosísimas llamadas telefónicas realizadas sobre incidencias sectoriales.
Los hechos ponen de manifiesto el patente desinterés mostrado por RENFE en intentar mejorar el funcionamiento del transporte ferroviario de cereales en España.
CESFAC y AFHSE quieren destacar que los sectores a los que representamos valoran especialmente que la Función Pública fundamente su actividad en valores tales como el servicio a los ciudadanos y a las empresas, la accesibilidad, la responsabilidad y la eficacia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.