Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Congreso Nacional de Derecho Vitivinícola ‘Perspectivas de normativa en la Unión Europea’. Universidad de La Rioja. Logroño, 30 de noviembre

           

Congreso Nacional de Derecho Vitivinícola ‘Perspectivas de normativa en la Unión Europea’. Universidad de La Rioja. Logroño, 30 de noviembre

22/11/2005

28 de noviembre de 2005. La Universidad de La Rioja acoge el miércoles 30 de noviembre la celebración del Congreso Nacional de Derecho Vitivinícola ‘Perspectivas de la normativa vitivinícola de la Unión Europea’. Está organizado por el área de Derecho Civil (Departamento de Derecho) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UR.

Esta reunión científica, de ámbito nacional, se suma a las actividades (jornadas, cursos, seminarios y congresos) que desde hace diez años organiza el área de Derecho Civil de la UR. En este caso, el encuentro analizará la incidencia en la legislación española de las posibles modificaciones de la normativa vitivinícola por parte de la Unión Europea.

El Congreso Nacional de Derecho Vitivinícola en La Rioja pretende arrojar luz desde una perspectiva jurídica para que se tome conciencia de lo que, en el momento presente, suponen los nuevos retos de la normativa vitivinícola. En total van a participar diez ponentes en tres ponencias y una mesa redonda procedentes del ámbito universitario, el Consejo Regulador de la DOC Rioja, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno de La Rioja.

La Unión Europea ha manifestado recientemente que la actual normativa de la Organización Común de Mercado (OCM) del Vino no ha conseguido cumplir algunos de los objetivos marcados. Por ejemplo, no ha acabado con los excedentes, ni ha mejorado la competitividad de la producción. Tampoco se ha avanzado mucho en la adaptación de la oferta a la demanda. En este contexto, se hace necesaria una reforma de la normativa vitivinícola de la Unión Europea, modificando algunos de los instrumentos jurídicos vigentes.

MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2005.

Salón de Actos. Edificio Filologías.

9.30 horas. Entrega de documentación.

9.45 horas. Inauguración.

10.30 horas. Primera ponencia ‘Principales novedades de la normativa vitivinícola de la UE’, a cargo de Fernando González Botija, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid.

11.30 horas Segunda ponencia ‘Futuras modificaciones de la Organización Común del Mercado del vino», a cargo de Miguel Briz Escribano, consejero Técnico de la Subdirección General de Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

12.30 horas. Pausa.

13.00 horas. Tercera ponencia ‘La nueva Organización Común del Mercado del vino y la Denominación de Origen Calificada Rioja’, a cargo de José Luis Lapuente Sánchez, secretario General del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

17.30 horas. Mesa redonda-debate ‘Problemática y soluciones de la nueva Organización Común del Mercado del vino’, con Pedro Manuel Sáez Rojo, Director General del Instituto de Calidad de La Rioja de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Económico; Fernando González Botija, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid; Miguel Briz Escribano, Consejero Técnico de la Subdirección General de Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; José Luís Lapuente Sánchez. Secretario General del Consejo Regulador de la DOCa Rioja; Marian Nalda Murga, Letrada del Consejo Regulador de la DOCa Rioja; Cristina del Val Gómez, Abogada. Modera Ángel Sánchez Hernández, profesor de Derecho Civil del Universidad de La Rioja.

19.30 horas. Acto de clausura.

Teléfono: 941 299 499 y el 941 299 122
comunicacion@adm.unirioja.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo