Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Comisión Europea: La Comisaria Mariann Fischer Boel insta al Consejo a adoptar una reforma valiente y responsable del sector del azúcar

           

Comisión Europea: La Comisaria Mariann Fischer Boel insta al Consejo a adoptar una reforma valiente y responsable del sector del azúcar

21/11/2005

Los agricultores y fabricantes necesitan seguridad largo plazo para poder invertir. El régimen actual comunitario del sector del azúcar expira en julio del próximo año. El régimen vigente mantiene en la UE unos precios tres veces más altos que los del mercado mundial, lo que es a todas luces insostenible. El régimen del sector del azúcar debe ajustarse al resto de la Política Agrícola Común reformada, incluida el cambio de las subvenciones ligadas por producción por el pago único por explotación disociado. La UE tiene la obligación de respetar sus compromisos internacionales. Nos hemos comprometido a autorizar las importaciones libres de aranceles y de contingentes de los cincuenta países más pobres del mundo. Y debemos ajustarnos al dictamen del grupo de expertos sobre el azúcar de la OMC para mayo del año que viene. Por último, un acuerdo sobre el azúcar reforzará considerablemente nuestra posición en la reunión ministerial de la OMC que se celebrará en Hong Kong el mes próximo».

Datos de la reforma propuesta del sector del azúcar comunitario:

Un recorte de los precios de un 39 % durante dos años a partir de 2006/07 para garantizar un equilibrio sostenible del mercado.

Compensación a los agricultores hasta el 60 % del recorte de los precios. Inclusión de esta ayuda en el pago único por explotación y dependencia de los pagos del cumplimiento de normas de gestión medioambiental y de ordenación del territorio.

Validez del nuevo régimen, incluida prórroga del régimen de cuotas del azúcar, hasta 2014/15. Sin cláusula de revisión.

Fusión de las cuotas «A» y «B» en una única cuota de producción.

Supresión del sistema de intervención y sustitución del precio de intervención por un precio de referencia.
Establecimiento de un régimen de almacenamiento privado como una red de seguridad en caso de caída del precio de mercado por debajo del precio de referencia.

Régimen de reestructuración voluntario, con una duración de cuatro años, para los fabricantes de azúcar y los productores de isoglucosa y jarabe de inulina de la UE, consistente en un alto pago decreciente para fomentar el cierre de fábricas y la renuncia a la cuota y para hacer frente a los efectos sociales y medioambientales del proceso de reestructuración.

Este pago será de 730 euros por tonelada en el primer año, de 625 en el segundo, de 520 en el tercero y de 420 en el último.

Un pago complementario a los productores de remolacha afectados por el cierre de fábricas en el primer año para las que tengan derechos de entrega.

Ambos pagos se financiarán mediante una exacción decreciente sobre los titulares de la cuota, con una duración de tres años. Únicamente los productores eficaces podrán sufragar la exacción, por lo que tendrán que adoptar rápidamente un régimen sostenible.

La remolacha azucarera se acogería a los pagos por retirada de tierras cuando se cultive con fines no alimentarios y también podrá beneficiarse de una ayuda a los cultivos energéticos por un importe de 45 euros por hectárea.

Para mantener cierta producción en los actuales países productores de azúcar «C», se contemplará una cantidad adicional de un millón de toneladas contra un pago único correspondiente al importe de la ayuda de reestructuración por tonelada en el primer año.

El azúcar destinado a las industrias química y farmacéutica y a la producción de bioetanol se excluirá de las cuotas de producción.

Aumento gradual a lo largo de tres años de la cuota de isoglucosa en 300 000 toneladas para las empresas productoras existentes, con un aumento de 100 000 toneladas cada año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo