Una veintena de productores de remolacha de COAG, responsables de éste sector en las diferentes zonas productoras, acampan desde ayer frente al edificio del Consejo de Ministros de la UE en Bruselas para manifestar su más rotundo rechazo a la Propuesta de Reforma de la OCM del azúcar planteada por la Comisión Europea.
COAG rechaza enérgicamente la Propuesta de Reforma ya que destruiría por completo el tejido socioeconómico de las zonas productoras de las 22 provincias españolas donde está presente este cultivo. La reducción del precio institucional de la remolacha en más de un 48 %, premisa básica de la pretendida reforma, tendría como consecuencia la deslocalización del cultivo hacia las regiones del Centro y Norte de Europa. De esta manera, su aplicación supondría la desaparición de más de 30.000 productores, 4.000 empleos directos en la industria azucarera y cerca de 150.000 empleos indirectos y, por tanto, significaría el desmantelamiento de todo el tejido socioeconómico asociado al cultivo y una agresión al medio rural sin precedentes, pasando a ser, por ello, no solo un problema agrícola sino un problema social.
La Comisión Europea trabaja en derribar la minoría de bloqueo existente en el Consejo, a pesar de que esta Reforma sólo beneficia a unas pocas Multinacionales y, desde luego no a los agricultores, ni a los consumidores ni a los países pobres (ACP, PMA) que también la rechazan. De la propuesta de la Comisión se deduce que el principal objetivo es abaratar el precio de las materias primas para la industria, principalmente el de las dedicadas a la fabricación refrescos y repostería en la UE, potente lobby de presión a nivel internacional; los consumidores europeos apenas notarán esta medida, ya que más del 70% del azúcar que se consume proviene de productos elaborados. Además, va mucho más allá de las propias demandas de la OMC, cuando todo apunta a que cada vez parece más lejana la posibilidad de llegar a un acuerdo en la reunión de diciembre de la OMC en Hong Kong.
Por todo ello, los agricultores de COAG exigen una reforma diferente que permita el mantenimiento de las explotaciones familiares y no su expulsión del medio rural. Por ello, COAG mantedrá sus actos de protesta en Bruselas hasta la finalización del próximo Consejo de Ministros de la UE, que tendrá lugar entre el 22 y 24 de noviembre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.