Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Situación actual de la gripe aviar por países

           

Situación actual de la gripe aviar por países

08/11/2005

Pagina nueva 1

La gripe aviar altamente
patógena H5N1 se ha movido de Asia hacia el oeste. La FAO ha realizado un
detallado informe de la situación actual de la enfermedad por países. Según
éste:

 

Croacia (a 2 Nov
2005)

 

El primer caso de gripe aviar
se detectó el 19 de octubre en un cisne. Con posterioridad se han ido
confirmando nuevos focos. En algunos casos se ha constatado que se trata del
virus H5N1. Asimismo, se ha detectado un cisne procedente de Hungría positivo a
la cepa H5N1.

 

Rumania (a 31
Oct 2005)

 

El 4 de octubre se detectaron
patos positivos a la gripe aviar H5N1 en un pueblo cercano al delta del Danubio.
Luego han seguido confirmándose casos.

 

Rusia (a 3 Nov
2005)

 

A principios de octubre se confirmó un primer caso de gripe
aviar H5N1 en una explotación industrial en la región de Kurgan, donde hubo que
sacrificar 460.000 aves. Posteriormente, se han ido produciendo sucesivos casos.
Inicialmente la enfermedad se originó en la parte asiática de Rusia, pero luego
aparecieron casos en la parte europea.

 

Turquía (a 21
Oct 2005)

 

El 1 de octubre se confirmó la
cepa H5N1 en una explotación con 1800 pavos criado al aire libre. Por el
momento, las autoridades turcas no han notificado ningún nuevo caso.

 

Reino Unido (a
23 Oct 2005)

 

El 21 de octubre, el virus
H5N1 se detectó en un loro importado de Suriname y mantenido en cuarentena con
aves de Taiwán.

 

China (a 3 Nov
2005)

 

Varios casos de H5N1 se han
producido en varias provincias chinas, tanto en explotaciones de pollos o patos
como en aves salvajes. Unas 222.000 aves se han sacrificado y 14,2 millones de
aves se han vacunado con la vacuna inactiva monovalente, subtipo H5N2.

 

Tailandia (a 1
Nov 2005)

 

Continúan produciéndose casos.
Tan solo en el mes de octubre, 29.000 pollos han muerto y 68.000 han tenido que
ser sacrificados. Se han producido víctimas humanas.

 

Viet Nam (a 1
Nov 2005)

 

También continúan
produciéndose casos de la gripe aviar H5N1. En 48 de las 64 provincias del país
se han aplicado 77,6 millones de dosis de vacunas. La primera campaña de
vacunación se espera que esté finalizada para el 31 de diciembre de 2005. En
este país se han producido víctimas humanas. Científicos japoneses y vietnamitas
analizaron genes de un virus de gripe aviar H5N1 virulento, tomado de una niña
de 14 años, infectada en febrero de 2005, que se recuperó. La investigación
mostró que el virus había mutado y se había hecho resistente al Tamiflu.

 

Indonesia (a 27
Oct 2005)

 

Continúan produciéndose casos
en aves y en humanos. Se cree que con el inicio de la estación húmeda, que se
extiende de noviembre a abril, se podrían producir más.

 

Camboya (a 27
Oct 2005)

 

Tras un muestreo en 250
explotaciones, donde se tomaron 267 muestras se detectaron 8 rebaños positivos a
anticuerpos de la gripe. Esto no significa que las aves estuvieran enfermas ni
que pudieran excretar el virus, pero si que han estado en contacto con él.

 

Cepas no confirmadas

 

En Alemania, los análisis
preliminares han confirmado que patos silvestres encontrados muertos era
positivos a la gripe A. En Japón se han detectado pollos con anticuerpos al
virus de la gripe aviar. En Suecia, Colombia e Iraq se han producido casos de
baja patogenicidad con cepas H5, H9 y H9 respectivamente.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo