Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Coordinadora Agraria: Debido a las lluvias de los últimos días nuevamente se retrasa la apertura de la fábrica de ACOR en Valladolid hasta el día 10 de noviembre

           

Coordinadora Agraria: Debido a las lluvias de los últimos días nuevamente se retrasa la apertura de la fábrica de ACOR en Valladolid hasta el día 10 de noviembre

08/11/2005

Palencia, 7 de noviembre de 2005.- Transcurrido ya un mes desde la apertura de la primera fábrica de la Zona Norte, el pasado 4 de octubre, en estos momentos únicamente la fábrica de ACOR en Valladolid permanece cerrada. Han sido las últimas lluvias registradas en Castilla y León las que han motivado que de nuevo se retrase la apertura de la fábrica, en este caso, teniendo previsto como nueva fecha de comienzo el próximo 10 de noviembre.

No obstante, todas las comarcas remolacheras de la región disponen de sus respectivas fábricas abiertas, muchos agricultores, en especial aquellos de terrenos de más complicado manejo, aún dependen de la climatología para poder proceder a la recolección habida cuenta de que las abundantes lluvias caídas les impiden entrar en la tierra para extraer la raíz. Por su parte, sin embargo, la remolacha sigue completando adecuadamente y mejorando su ciclo de maduración y desarrollo

Por cuanto respecta a la marcha de la campaña, según estimaciones de COAG COORDINADORA AGRARIA, en comparación, la remolacha recogida a fecha de ayer en la Zona Norte , unas 707.000 toneladas, presenta una diferencia de 6,7 décimas de grado más de riqueza (17,76º frente a los 17,09º de 2.004) y un descuento ligeramente superior en comparación con la campaña pasada por estas mismas fechas( 10,97% frente a 10,02%).

En otro orden de acontecimientos, la Mesa de Fábrica de la Bañeza adoptó en reunión de 20 de octubre pasado, un acuerdo consistente en establecer un porcentaje fijo del 4,5% para todas las entregas de remolacha que se efectúen en dicha fábrica. De esta forma, en el laboratorio de pago por riqueza únicamente se acondicionará la remolacha para eliminar los residuos por hojas así como partes afectadas por podredumbres o por hielo. El resto de operaciones de limpieza de la muestra (lavado, retirada de piedras u otros elementos extraños) se mantendrá sin variación respecto a campañas anteriores. Se trata de un período de prueba que durará 15 días desde el comienzo de las recepciones el pasado 2 de noviembre, y que trascurrido dicho plazo y analizado el resultado, se decidirá si el procedimiento se hace extensivo al resto de la campaña.

COAG Coordinadora Agraria, que no ha participado en la toma de dicha decisión, manifiesta su desacuerdo con la misma, tanto por la forma en que se ha tomado como por las consecuencias que pueden derivar de la misma.

Si bien es cierto que el Reglamento que regula la recepción y análisis en las Azucareras españolas se ha quedado un tanto obsoleto, no en vano data de 1.980, no es menos cierto que cualquier decisión de calado que se tome y que suponga un cambio sustancial respecto a lo actualmente estipulado por el mismo, requiere de un amplio consenso tanto del sector industrial como productor, y su ámbito no puede quedar circunscrito al de una Mesa de Fábrica, sino que debe ser convenientemente sopesado tanto a nivel de las Mesas Zonales respectivas, como de la Mesa Nacional.

En cuanto a sus consecuencias, no lo suficientemente sopesadas, el acuerdo adoptado supone aplicar el mismo descuento (4,5%) a situaciones muy dispares. Resulta incomprensible que vayan a recibir un mismo beneficio o perjuicio, quienes emplean métodos de recolección totalmente distintos; como cualquier remolachero conoce, los descuentos resultantes en la recolección varían sustancialmente en función de que sistema se emplee en tal operación.

Evidentemente, tampoco es comprensible como se puede asignar un mismo descuento a distintos agricultores, ni siquiera aún empleando un mismo sistema de recolección, puesto que siempre habrá quien trata con mimo la recolección de su remolacha, de modo que su entrega en fábrica se realiza con unos porcentajes mínimos de corona, frente a otros menos cuidadosos en la recolección o que han podido invertir en distinta cuantía en mejorar sus sistemas de recolección y arranque.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo