Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió señala que los precios de los cítricos en los mercados nacionales y europeos están mucho más altos que en la pasada campaña

           

La Unió señala que los precios de los cítricos en los mercados nacionales y europeos están mucho más altos que en la pasada campaña

07/11/2005

5 de noviembre de 2005.- la unió-COAG señala que los precios medios que se pagan en los mercados nacionales y europeos (mercas y supermercados) por las variedades citrícolas actualmente en recolección son mucho más altos que en la pasada campaña
La situación contrasta claramente con los precios medios que se pagan en el campo que son un 4,5% inferior al de la pasada campaña, según un estudio elaborado por la unió con datos de la propia Conselleria de Agricultura, a pesar de la importante merma de producción cifrada en un 25%.

Un nuevo estudio de la unió realizado con precios desde principios de septiembre hasta finales de octubre en mercas nacionales y europeos, tras la comparativa realizada esta misma semana con precios en el campo, refleja un importante aumento de las cotizaciones en los mercados que no se traslada de ningún modo al agricultor.

En los Mercas más importantes de España (Mercamadrid, Mercabarna, Mercabilbao, Mercasevilla y Mercavalencia) por ejemplo el precio de la Clementina es un 5,55% más alto que en la pasada campaña, mientras el precio en el campo es un 6,9% más bajo que en la anterior. La diferencia de precio actual de la clementina entre el campo y el Merca español se eleva a un 157%.

En los Mercas europeos más importantes (Frankfurt, Perpiñán, Paris, Hamburgo y Colonia) la media de aumento es todavía superior, de un 11,30% en Clementinas y de un 15,56% en Navelinas. La diferencia de precio actual de la clementina entre el campo valenciano y el Merca europeo se eleva a un 350%.

Los datos en los supermercados españoles y europeos son aún más demoledores que los Mercas en relación a la diferencia de precio. Una media de precios en cuatro supermercados españoles refleja que los precios se elevan un 607% sobre la cotización actual en el campo y en un supermercado francés esta cifra se dispara al 1.535%.

Joan Brusca, secretario general de la unió-COAG, afirma que “la realidad de los precios de la actual campaña nos demuestra que el que está en crisis es el productor y no el sector citrícola, porque a este no le está llegando por ningún lado el margen de beneficio que sí obtienen los comercializadores”. Brusca exige por tanto “una traslación inmediata de la parte del pastel que le corresponde legítimamente al agricultor por su trabajo”.

El Secretario General de la unió dice que “los citricultores no pueden aguantar más esta situación y muy probablemente volverán a realizar acciones de protesta para reclamar un precio más justo y digno por su fruta, ya que se comprueba que sí hay margen de beneficio aunque a ellos no les llega nada”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo