3 de noviembre de 2005. La Subdirección General de Sanidad Animal, ha elaborado un documento, a modo de guía de carácter didáctico, en el que se hace especial hincapié en todos aquellos factores que de forma directa o indirecta, puedan incidir en la difusión de la Influenza Aviar, explicando que tipo de prácticas generan un mayor riesgo, y que tipo de medidas hay que implementar para disminuirlo.
Complementariamente se han elaborado unas recomendaciones destinadas a proteger a los profesionales y, en general, al personal que desarrolla su actividad en las explotaciones avícolas, incidiendo en prácticas de higiene como el lavado y desinfectado de manos antes y después de la visita a una explotación, la necesidad de sonarse la nariz antes de abandonar el establecimiento, así como el mantenimiento de una higiene personal básica.
Prácticas como la limpieza y descontaminación de ropa y calado, el tratamiento de material desechable, y la prohibición expresa de entrada en las explotaciones de aves de personas no autorizadas, minimizan el riesgo de introducción de la enfermedad en las explotaciones.
Estos documentos, así como una completa información relativa a esta enfermedad, está a disposición pública en la página de Internet del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.