Debido a la reaparición la lengua azul a finales de julio y a que se estima que las poblaciones de «culicoides imicola» son muy elevadas en el sur de España hasta diciembre, el Ministerio de Agricultura (MAPA) ha optado por modificar ciertas cuestiones de la normativa vigente. Por este motivo, acaba de publicar la Orden APA 3335/2005.
Una de las modificaciones es la ampliación de la zona de restricción debido a la reaparición de la lengua azul en determinadas explotaciones periféricas del área restringida. A partir de ahora, ésta se extenderá por: Islas Baleares, Extremadura, Ceuta, Melilla, Cádiz, Málaga, Sevilla, Huelva, Córdoba, Toledo y Ciudad Real y las comarcas veterinarias de Alcalá la Real, Huelma, Úbeda, Linares, Andújar, Jaén y Santiesteban del Puerto (Jaén), Arenas de San Pedro, Candeleda, Cebreros, Las Navas del Marqués, Navaluenga y Sotillo de la Adrada (Avila), Béjar, Ciudad Rodrigo y Sequeros (Salamanca) y Aranjuez, El Escorial, Griñón, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias (Madrid).
Asimismo, la nueva Orden facilita los movimientos de animales sensibles dentro de la zona restringida, garantizando siempre el control sanitario de los movimientos hacia la zona libre de la enfermedad.
Otra de las novedades que incluye la Orden publicada es que se va permitir la vacunación de los animales susceptibles a la enfermedad en ciertas zonas y por un periodo de tiempo. Este se extiende por siete días desde la entrada en vigor de la Orden, es decir, desde el viernes 28 de octubre hasta el viernes 4 de noviembre. El motivo de esta medida es la ampliación de la zona restringida, los movimientos dentro de la misma, y que el ganado ovino de esta zona no está inmunizado frente a la enfermedad. Las zonas en las que se podría aplicar esta vacunación son:
– Provincia de Jaén: las comarcas veterinarias de Alcalá la Real, Huelma, Úbeda, Linares y Santiesteban del Puerto.
– Provincia de Toledo: las comarcas veterinarias de Almorox, Torrijos, Juncos, Toledo, Gálvez, Mora, Madridejos, Quintanar de la Orden y Ocaña.
– Provincia de Ciudad Real: las comarcas veterinarias de Malagón, Ciudad Real, Calzada de Calatrava, Manzanares, Valdepeñas, Villanueva de los Infantes y Tomelloso.
– Provincia de Ávila: las comarcas veterinarias de Arenas de San Pedro, Candeleda, Cebreros, Las Navas del Marqués, Navaluenga y Sotillo de la Adrada.
– Provincia de Salamanca: las comarcas veterinarias de Béjar, Ciudad Rodrigo y Sequeros.
– Comunidad de Madrid: las comarcas veterinarias de Aranjuez, El Escorial, Griñón, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.