Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Primera detección de Nosema ceranae, un nuevo microsporidio parásito en el hospedador Apis mellifera en España

           

Primera detección de Nosema ceranae, un nuevo microsporidio parásito en el hospedador Apis mellifera en España

27/10/2005

Introducción

Los microsporidios son parásitos de una amplia variedad de animales. La secuencia de la pequeña subunidad del rRNA gen (SSUrRNA) ha sido muy utilizada como marcador molecular debido a que es una zona muy conservada. La búsqueda de este tipo de secuencias en el Genbank revela que solamente están referenciadas 5 SSUrRNA secuencias de microsporidios que parasitan al género Apis. Cuatro de ellas corresponden a la especie Nosema apis, el único microsporidio identificado hasta el momento en Apis mellifera (abeja melífera europea). La quinta secuencia corresponde a la especie Nosema ceranae, un parásito de Apis cerana (abeja melífera asiática).

Debido al aumento en la detección de esporos de microsporidios del género Nosema en A. mellifera en España en los últimos años, técnicas moleculares han sido desarrolladas en nuestro laboratorio para mejorar el diagnóstico de la nosemosis en las abejas melíferas. Las muestras analizadas procedían de colmenas afectadas por una gran pérdida de abejas (despoblación) e importantes descensos en la producción de miel, según denunciaron los apicultores.

El objetivo de este estudio es informar sobre la presencia de una nueva especie de microsporidio aislado en A. mellifera y relacionado con el denominado en España como “síndrome de despoblación” .

Material y métodos.

En este estudio incluimos muestras de abejas representativas de la zona Centro y Norte de España, que han sido remitidas al Laboratorio de Patología Apícola del Centro Apícola Regional. Abejas procedentes de cientos de colmenas con claros síntomas de despoblación fueron recogidas entre octubre de 2004 y mayo de 2005 (más de 2.000 focos analizados en este periodo de tiempo). La presencia de esporos de microsporidios fue confirmada siguiendo las recomendaciones de la OIE.

El DNA fue amplificado por PCR. Un nuevo set de primers fue diseñado para amplificar una región del SSUrRNA gen de N. apis (U26534) de 240 pares de bases, aunque también eran compatibles con secuencias de otros microsporidios.

Resultados y conclusiones.

La comparación de la región amplificada del SSUrRNA gen muestra que en once muestras provinenientes de once provincias diferentes, no existía variación en la secuencia de nucleótidos respecto a N. ceranae (100% de homología en la secuencia) y una muestra presenta homología con N. apis.

Esta es la primera vez, que tengamos noticias, que se detecta la presencia de N. ceranae en A. mellifera, asociado a una sintomatología clínica en el hospedador (despoblamiento de las colmenas sin mortalidad evidente de abejas en las zonas próximas, no aparición de diarreas). El impacto negativo de N. apis infectando A. mellifera en la apicultura de zonas templadas ha sido ya descrita (Fries, 1992; Ritter, 2001). Las repercusiones patológicas de N. ceranae en A. mellifera aún no son totalmente conocidas, pero la presencia de los dos microsporidios en la misma zona supone una seria amenaza para el normal desarrollo de la apicultura con abejas melíferas en Europa.

La detección de N. ceranae en diferentes Comunidades Autónomas hace sospechar que la distribución del parásito en España es muy amplia.

También es destacable, que en todos los casos estudiados, la única sintomatología de las colonias de abejas parasitadas por N. ceranae era el despoblamiento en mayor o menor grado. Solo en la explotación donde se detectó N. apis las colmenas presentaron los síntomas típicos de la nosemosis producida por este parásito (diarreas evidentes, detección de abejas muertas en los alrededores de la colmena).

References.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo