• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UCAMAN califica la campaña finalizada de melón en Castilla-la Mancha como poco fluida y mala con precios bajos en origen

           

UCAMAN califica la campaña finalizada de melón en Castilla-la Mancha como poco fluida y mala con precios bajos en origen

24/10/2005

La sectorial de Melón de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) ha constatado esta semana durante una de sus reuniones en Alcázar de San Juan que la campaña de producción y comercialización de melón verde piel de sapo en Castilla-La Mancha – primera productora a nivel nacional de esta fruta- ha finalizado con poca fluidez desde el punto de vista comercial y mala, con precios en origen bajos.

La Comisión sectorial de UCAMAN también ha constatado que el inicio de campaña registró un adelanto de la cosecha en aproximadamente 15-20 días, así como una cada vez más marcada planificación y escalonamiento de las siembras, lo que permitió una salida gradual y ordenada del producto al mercado. En contra de lo señalado en el arranque de la campaña, la producción y rendimientos medios por hectárea son considerados como los de un año normal, a pesar de que la producción temprana, sufrió una merma, cifrada en el 20 %, como consecuencia de los golpes de calor registrados en el mes de julio, que con posterioridad (meses de agosto y septiembre), las producciones medias y tardías han compensado.

La sectorial de UCAMAN ha analizado igualmente los datos de estimaciones de siembra y producciones realizados por el Ministerio al mes de julio, que no comparte y son calificados como desorbitados. Según ellos, Castilla-La Mancha ha dedicado en 2005 una superficie próxima a las 12.600 has para la que se estima una cosecha de 467.000 t, cantidad que representaría en la historia de este cultivo una cifra record. A tenor de los rendimientos medios de 27 t/ha de las últimas cinco campañas y dando por buena la superficie, habría que hablar de un volumen máximo de 337.000 t para Castilla-La Mancha.

El producto obtenido ha sido de buena calidad organoléptica, estimándose que los precios de liquidación a los socios de cooperativas se situarán entre los 0,17-0,20 €, cantidades con las que se cubren los costes de producción cifrados en 0,15 €.

Mercados

Los destinos de la fruta han sido principalmente al mercado interior, habiéndose crecido ligeramente en volúmenes de exportación a países de la UE. Con respecto al mercado interior se percibe con preocupación la reducción del aprovisionamiento y dedicación al producto de algunas firmas de la gran distribución, que lo están abandonando, por la caída de rentabilidad obtenida por metro cuadrado.

Finalmente la sectorial y a propuesta de su portavoz, Apolonio Moreno, retomará en próximos meses la iniciativa, ya planteada en otras ocasiones, pero no acometida hasta el momento, de avanzar en formulas de integración, entendimiento y cooperación dentro del grupo de cooperativas con actividad en la producción y comercio del melón y otras frutas y hortalizas, como el pimiento y la sandía, que permitan mejorar la gestión y organización interna del grupo, así como el incremento de volúmenes comerciales y una mayor presencia en el mercado, caracterizada por el momento por una marcada estacionalidad.

21 de octubre de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025
  • Andalucía dará ayudas por sequía al almendro ecológico almeriense 30/10/2025
  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo