Los casos de gripe aviar que se han producido en los últimos días en Europa del Este (Rusia, Turquía y Rumania) se han mantenido confinados a aves salvajes y domésticas, no produciéndose ningún caso en humanos. De acuerdo con la opinión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE, el riesgo de contagio de la enfermedad desde las aves al hombre es mucho menor en Europa que en Asia.
El motivo fundamental es que en Europa las formas de producción y comercialización son diferentes. En Asia es muy frecuente que la gente críe pollos para su propio consumo y que también los lleven a vender vivos a los mercados. Asimismo, otro factor que influye es que en Europa hay una menor concentración de población.
Con el fin de evitar la entrada de la enfermedad en la UE, se ha fomentado la aplicación de medidas de bioseguridad, un mayor control para evitar la entrada ilegal de aves, y el establecimiento de restricciones a la importación avícola en los países infectados.
Las actividades que se hacen al aire libre y que suponen contacto con las aves silvestres, como la caza y la ornitología no se han prohibido. Los expertos comunitarios no las consideran peligrosas, si después de siguen medidas de higiene básicas como el lavado de las manos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.